Esto he oído.
Hubo un tiempo en que el venerable Mahākaccāna se alojaba en la tierra de los avantis cerca de Kuraraghara en la Montaña Escarpada.
Entonces el cabeza de familia Hāliddikāni se acercó al venerable Mahākaccāna, se inclinó, se sentó a un lado y le dijo:
—Señor, esto lo dijo el Buddha en el Grupo de los Ochos, en «Las preguntas de Māgandiya»:
«Después de dejar el refugio para convertirse en un bhikkhu sin refugio,
un sabio no se acerca a nadie en la aldea.
Deshágase de los placeres sensoriales,
sin esperar nada, no discute con nadie».
¿Cómo deberíamos entender el significado detallado de la breve declaración del Buddha?
—Cabeza de familia, el elemento qualia es un refugio para la conciencia. Aquel cuya conciencia está aferrada al ansia por la naturaleza de las qualia se llama migrante que va de un refugio a otro. La naturaleza de la reacción emocional es un refugio para la conciencia. Aquel cuya conciencia está aferrada al ansia por la naturaleza de la reacción emocional se llama migrante que va de un refugio a otro. La naturaleza de la percepción es un refugio para la conciencia. Aquel cuya conciencia está aferrada al ansia por la naturaleza de la percepción se llama migrante que va de un refugio a otro. La naturaleza de la situación condicional es un refugio para la conciencia. Aquel cuya conciencia está aferrada al ansia por la naturaleza de la situación condicional se llama migrante que va de un refugio a otro. La naturaleza vital es un refugio para la conciencia. Aquel cuya conciencia está aferrada al ansia por la naturaleza vital se llama migrante que va de un refugio a otro. Así es como uno es un migrante que va de refugio en refugio.
—¿Y cómo es alguien un migrante sin refugio?
—El Tathāgata ha renunciado a todo deseo, codicia, gusto y ansia por la naturaleza de las qualia, cualquier atracción, aferramiento, fijación mental, adhesión y tendencia subyacente. Los ha cortado de raíz, lo ha convertido en un tocón de palma, lo ha borrado, por lo que no puede surgir en el futuro. Por eso al Tathāgata se le llama migrante sin refugio. El Tathāgata ha renunciado a todo deseo, codicia, deleite y ansia por la naturaleza de las reacciones emocionales… la naturaleza de la percepción… la naturaleza de la situación condicional… la naturaleza de la cognición, cualquier atracción, aferramiento, fijación mental, adhesión y tendencia subyacente. Los ha cortado de raíz, lo ha convertido en un tocón de palma, lo ha borrado, por lo que no puede surgir en el futuro. Por eso al Tathāgata se le llama migrante sin refugio.
—¿Y cómo va un migrante de un refugio a otro?
—Al estar aferrado a migrar errabundo de un refugio a otro, a ése se le llama migrante que va de un refugio a otro. Al estar aferrado a migrar de un refugio a otro en busca de sonidos… olores… sabores… tactos… ideas, ése es llamado migrante que va de un refugio a otro. Así es un migrante que va de un refugio a otro.
—¿Y cómo es un bhikkhu sin refugio?
—El Tathāgata ha abandonado el aferramiento a migrar errabundo de un refugio a otro. Lo ha cortado de raíz, lo ha convertido en un tocón de palma, lo ha borrado, por lo que no puede surgir en el futuro. Es por eso por lo que al Tathāgata se le llama un bhikkhu sin refugio. El Tathāgata ha abandonado el aferramiento a migrar de un refugio a otro en busca de sonidos… olores… sabores… tactos… ideas. Lo ha cortado de raíz, lo ha convertido en un tocón de palma, lo ha borrado, por lo que no puede surgir en el futuro. Es por eso por lo que al Tathāgata se le llama un bhikkhu sin refugio. Así es un migrante sin refugio.
—¿Y cómo se involucra alguien con la gente de la aldea?
—Es cuando alguien se mezcla de cerca con los laicos, compartiendo sus alegrías y tristezas, feliz cuando está feliz y triste cuando está triste, y se involucra en sus negocios. Así es como uno se involucra con la gente de la aldea.
—¿Y cómo no se involucra alguien con la gente de la aldea?
—Es cuando un bhikkhu no se relaciona estrechamente con los laicos, no comparte sus alegrías y tristezas (no es feliz cuando están felices o triste cuando están tristes) y no se involucra en sus asuntos. Así es como uno no se involucra con la gente de la aldea.
—¿Y cómo uno no se deshace de los placeres sensoriales?
—Es cuando alguien no se deshace del ansia, de la avidez, del ansia, de la sed, de la pasión y de la apetencia de placeres sensoriales. Así es como uno no se deshace de los placeres sensoriales.
—¿Y cómo uno se deshace de los placeres sensoriales?
—Es cuando alguien se deshace del ansia, de la avidez, del ansia, de la sed, de la pasión y de la apetencia de placeres sensoriales. Así es como uno se deshace de los placeres sensoriales.
—¿Y cómo se tienen expectativas?
—Es cuando alguien piensa: «¡En el futuro, quiero experimentar tales qualia, tal reacción emocional, tal percepción, tal situación condicional y tal cognición!». Así es como uno tiene expectativas.
—¿Y cómo uno no espera nada?
—Es cuando alguien no piensa: «¡En el futuro, quiero experimentar tales qualia, tal reacción emocional, tal percepción, tal situación condicional y tal cognición!». Así es como uno no espera nada.
—¿Y cómo se discute con la gente?
—Es cuando alguien participa en este tipo de discusión: «No entiendes esta Enseñanza y esta Disciplina. Entiendo esta Enseñanza y Disciplina. ¿Entiendes esta Enseñanza y Disciplina? Estás practicando mal. Estoy practicando bien. Dijiste al final lo que debiste haber dicho al principio. Primero dijiste lo que deberías haber dicho al final. Me quedo en el tema, tú no. Lo que tanto has pensado ha sido refutado. Tu doctrina es refutada. ¡Adelante, salva tu doctrina! Estás atrapado, sal de esto, ¡si puedes!». Así es como se discute con la gente.
—¿Y cómo no se discute con la gente?
—Es cuando un bhikkhu no participa en este tipo de discusión: «No entiendes esta Enseñanza y Disciplina… ¡sal de esto, si puedes!». Así es como uno no discute con la gente.
Entonces, cabeza de familia, así es como debes entender el significado detallado de lo que el Buddha dijo:
«Después de dejar el refugio para convertirse en un bhikkhu sin refugio,
un sabio no se acerca a nadie en la aldea.
Deshágase de los placeres sensoriales,
sin esperar nada, no discute con nadie».