En Sāvatthī.
—Bhikkhus, cuando existe qué cosa que por aferrarse a ella y mediante el aferramiento a ella, surge la creencia: «el “yo” no es ni agradable ni es desagradable, y es parecido después de la muerte».
—Para nosotros, las cosas tienen su base en ti, Maestro. Eres nuestro guía y nuestro refugio. Sería bueno si pudieras explicarnos esto, ¡entonces recordaremos lo que digas!
—Cuando las qualia existen, debido al aferramiento a las qualia y mediante el aferramiento a las qualia, surge la creencia: «el “yo” no es ni agradable ni es desagradable, y es parecido después de la muerte». Cuando las reacciones emocionales… la percepción… la situación condicional… cuando la cognición existe, debido al aferramiento de la cognición y al aferramiento de la cognición, surge la creencia: «el “yo” no es ni agradable ni es desagradable, y es parecido después de la muerte».
¿Qué os parece, bhikkhus? ¿Son las qualia imperecederas o perecederas?
—Son perecederas, Maestro.
—Pero si son perecederas, ¿son agradables o desagradables?
—Desagradables, Maestro.
—Pero si algo es perecedero, es desagradable y susceptible de venirse abajo, ¿es digno de ser considerado así: «esto es mío, yo soy esto, sobre esto tengo control»?
—No, señor.
—¿Son las reacciones emocionales… la percepción… la situación condicional… la cognición, imperecederas o perecederas?
—Son perecederas, Maestro.
—Pero si son perecederas, ¿son agradables o desagradables?
—Desagradables, Maestro.
—Pero si algo es perecedero, es desagradable y susceptible de venirse abajo, ¿es digno de ser considerado así: «esto es mío, yo soy esto, sobre esto tengo control»?
—No, señor.
—Por lo tanto, debería ver realmente cualquier tipo de qualia: pasadas, futuras o presentes, subjetivas u objetivas, gruesas o finas, inferiores o superiores, lejanas o cercanas, toda qualia, con la episteme: «esto no es mío, esto no soy “yo”, sobre esto no tengo control». Verdaderamente debería ver cualquier tipo de reacción emocional… de percepción… de situación condicional… de cognición: pasada, futura o presente, subjetiva u objetiva, gruesa o fina, inferior o superior, lejana o cercana, toda cognición, con la episteme: «esto no es mío, esto no soy “yo”, sobre esto no tengo control».
Al ver esto, un discípulo de los nobles instruido se desilusiona con las qualia, con la reacción emocional, con la percepción, con la situación condicional y con la cognición. Al estar desilusionado, el ansia se desvanece. Cuando el ansia se desvanece, se libera. Cuando está liberado, sabe que está liberado.
Entiende: «El renacimiento ha terminado, la vida de renuncia se ha completado, se hizo lo que tenía que hacer, no hay retorno a ningún estado de existencia».