—Señor, ¿cuántas cualidades debe tener un bhikkhu para ser aceptado como juez?
—Upāli, un bhikkhu debe tener diez cualidades en las que ser aceptado como juez.
—¿Qué diez?
—Cuando un bhikkhu es ético, respetuoso con el código monástico, se porta bien y busca limosna en los lugares adecuados. Al ver el peligro en la más mínima falta, mantiene las reglas a las que se ha comprometido. Es culto, recuerda y conserva lo que ha aprendido. Estas Enseñanzas son buenas al principio, buenas en el medio y buenas al final, significativas y bien redactadas, y describen una práctica que es completamente plena y pura. Es muy experto en tales enseñanzas, recordándolas, reforzándolas, recitándolas, analizándolas mentalmente y comprendiéndolas teóricamente. Ambos códigos monásticos le han sido transmitidos en detalle, bien analizados, bien dominados, bien juzgados tanto en las reglas como en el material que los acompaña. Es firme e inquebrantable en la Disciplina. Puede persuadir a los contendientes, defenderlos y convencerlos, hacerlos ver el otro lado y hacerlos confiar los unos en los otros. Es experto en plantear y resolver problemas disciplinarios. Sabe lo que es un problema disciplinario. Sabe cómo se origina un problema disciplinario. Sabe cómo cesa un problema disciplinario. Conoce las formas prácticas que llevan al cese de un problema disciplinario.
Un bhikkhu debe tener estas diez cualidades para ser aceptado como juez.
