Majjhima Nikāya

Descubre los Discursos Intermedios del Buddha. El Majjhima Nikāya es una colección de 152 suttas de mediana longitud.

El Majjhima Nikāya (abreviado MN) o Colección de los Discursos Intermedios del Buddha es una colección de 152 discursos en el canon Pāli. La palabra «intermedio» se refiere a la longitud de cada discurso individual. Contiene una amplia variedad de enseñanzas presentadas como narraciones entre el Buddha y una amplia gama de sus contemporáneos. Es la colección más popular debido a que mezcla anécdotas biográficas con un contenido doctrinal superficial. Sin embargo, es interesante remarcar su valor biográfico. Esta primera subcolección denominada Los Cincuenta Primeros, contiene 50 suttas y está dividida en cinco capítulos: el Capítulo sobre la Raíz de todas las Cosas, el Capítulo sobre el rugido del León, el Capítulos sobre Símiles, el Capítulo sobre Pares y el Capítulo Menor sobre Pares. Podemos destacar los suttas, MN 10 Instrucciones de la Práctica, MN 16 Obstrucciones Mentales y MN 17 La Espesura de la Jungla y MN 4 Miedo y Pavor, MN 26 La Búsqueda Noble y el MN 36 Gran Discurso con Saccaka, que describen la iluminación del Buddha. En el lado espurio, MN 20 Cómo Dejar de Pensar, que expone una técnica falsa, y los MN 43 y MN 44 que parecen catecismos para impartir doctrina en formato de preguntas y respuestas.

Esta segunda subcolección denominada Los Cincuenta del Medio, contiene cincuenta suttas y está dividida en cinco capítulos: el Capítulo sobre los Cabezas de Familia, el Capítulo sobre los bhikkhus el Capítulos sobre los Ascetas, el Capítulo sobre Reyes y el Capítulo sobre Brahmanes. Siguen completando la temprana autobiografía los suttas MN 85 Con el príncipe Bodhi y MN 100 con Saṅgārava. En total son cinco los suttas que centran y dan contexto histórico al Buddha. La insistente repetición indica su importancia. Por el lado espurio, destacan los suttas MN 91 y MN 92 en los que el Buddha aparece empeñado en ir mostrando su pene con fimosis y su larguísima lengua con la que podía limpiarse los oídos. Todo para afirmar que supuestamente tenía las legendarias 32 marcas del gran hombre, mito que según parece, se remonta a Gilgamesh. El MN 95 vuelve a insistir en ello. También sorprende en MN 84 Conversación en Madhurā y MN 94 con Ghoṭamukha, la insistencia de tomar como Maestro a un Buddha extinto en un par de suttas extemporáneos protagonizados por desconocidos donde la trama sucede en un momento indeterminado posterior al parinibbāna del Buddha.

Esta tercera subcolección denominada Los Cincuenta Finales, no contiene cincuenta suttas, sino cincuenta y dos. y también está dividida en cinco capítulos: el Capítulo que Comienza con Devadha, el Capítulo que Comienza en Uno por Uno, el Capítulos que Comienza por la Cesación, el Capítulo sobre Análisis y el Capítulo sobre los Seis Sentidos.
Destaca en esta subcolección los suttas MN 117 Los Cuarenta Grandes, que es un resumen del Noble Óctuple Camino, MN 118 Las Instrucciones de la Práctica en la Respiración y el MN 121 Discurso Breve sobre la Cesación, que explica los niveles de la práctica mística. Estos suttas son los que mayor contenido doctrinal contienen de la Colección de Discursos Intermedios.
Por el lado espurio, destacan los suttas MN 123 que incorpora con tintes barrocos la leyenda muy tardía del origen real del Buddha junto con el MN 142 que, además, sirve para dar una falsificada cobertura doctrinal a que se done a los bhikkhus en cualquier circunstancia aunque se trate de individuos malvados disfrazados

Los Discursos Intermedios están divididos en tres volúmenes:

Los Cincuenta Primeros,

Los Cincuenta del Medio y

Los Cincuenta Finales.

Pulsa en los enlaces para acceder a los volúmenes y descubre los Discursos Intermedios del Buddha.

Scroll to Top