AN 10.177: Con Jāṇussoṇi

Luego, el brahmín Jāṇussoṇi se acercó al Buddha e intercambió saludos con él.

Cuando terminaron los saludos y las palabras de cortesía, se sentó a un lado y le dijo al Buddha:

—Nosotros, que somos conocidos como brahmanes, damos dádivas y realizamos ritos conmemorativos por los muertos: «Que este regalo ayude a mis parientes y familiares fallecidos. Que participen de este regalo». Pero, ¿realmente ayuda este regalo a los parientes y familiares fallecidos? ¿De verdad participan de él?

—Les ayuda si las condiciones son las adecuadas, brahmán, Pero no si las condiciones son inadecuadas.

—Entonces, maestro Gotama, ¿cuáles son las condiciones adecuadas e inadecuadas?

—Brahmán, tomemos el caso de alguien que mata seres vivos, roba y tiene relaciones sexuales con la mujer de otro. Usa un discurso que es falso, divisivo, cruel o sin sentido. Y es codicioso, malicioso, con una creencia incorrecta. Cuando su cuerpo se desintegre, después de la muerte, renacerá en el infierno. Allí sobrevive alimentándose de la comida de los seres del infierno. Las condiciones allí son inadecuadas, por lo que el regalo no ayuda a quien vive allí.

Tomemos el caso de alguien más que mata seres vivos… y tiene una creencia incorrecta. Cuando su cuerpo se desintegre, después de la muerte, renacerá en el reino animal. Allí sobrevive alimentándose de la comida de los animales. Las condiciones allí también son inadecuadas, por lo que el regalo no ayuda a quien vive allí.

Tomemos el caso de otra persona que no mata seres vivos, no roba, no mantiene relaciones sexuales con la mujer de otro ni usa un lenguaje que es falso, divisivo, cruel o sin sentido. Está satisfecho, es bondadosos y tiene una creencia correcta. Cuando su cuerpo se desintegre, después de la muerte, renacerá en el reino humano. Allí sobrevive alimentándose de alimentos humanos. Las condiciones allí también son inadecuadas, por lo que el regalo no ayuda a quien vive allí.

Tomemos el caso de alguien más que no mata seres vivos… y que tiene la creencia correcta. Cuando su cuerpo se desintegre, después de la muerte, renacerá en compañía de los devas. Allí sobrevive alimentándose de la comida de los devas. Las condiciones allí también son inadecuadas, por lo que el regalo no ayuda a quien vive allí.

Tomemos el caso de alguien más que mata seres vivos… y tiene una creencia incorrecta. Cuando su cuerpo se desintegre, después de la muerte, renacerá en el reino de los espíritus hambrientos. Allí sobrevive alimentándose de la comida de los seres del reino de los espíritus hambrientos. O bien sobrevive alimentándose de lo que amigos y colegas, familiares y parientes le proporcionan desde aquí. Las condiciones allí son las adecuadas, por lo que el regalo ayuda a quien vive allí.

—Pero Maestro Gotama, ¿quién participa de ese regalo si el pariente fallecido no renace en ese lugar?

—Otros parientes fallecidos que renazcan allí participarán de ese regalo.

—¿Pero quién participa del regalo cuando ni ese pariente ni otros parientes han renacido en ese lugar?

—Es imposible, brahmán, no puede suceder que ese lugar esté vacío de parientes fallecidos en todo ese tiempo. Nunca es infructuoso para el donante.

—¿Propone el Maestro Gotama esto incluso cuando las condiciones sean inadecuadas?

—Propongo esto incluso cuando las condiciones sean inadecuadas.

Tomemos el caso de alguien que mata seres vivos, roba y tiene relaciones sexuales con la mujer de otro. Usa un discurso que es falso, divisivo, cruel o sin sentido. Y es codicioso, malicioso, con una creencia incorrecta. Da a los ascetas o brahmanes cosas como comida, bebida, ropa, vehículos, guirnaldas, perfumes y maquillaje; y cama, casa e iluminación. Cuando su cuerpo se desintegre, después de la muerte, renacerá en compañía de elefantes. Allí puede comer y beber, tener guirnaldas y diversos adornos.

Dado que en esta vida mató seres vivos… y tenía una creencia incorrecta, renació en compañía de elefantes. Por haberle dado a los ascetas o brahmanes… él tiene comida y bebida, guirnaldas y diversos adornos.

Tomemos el caso de alguien más que mata seres vivos… y tiene una creencia incorrecta. Da a ascetas o a brahmines… Cuando su cuerpo se desintegre, después de la muerte, renacerá en compañía de caballos… ganado… perros. Allí puede comer y beber, tener guirnaldas y diversos adornos.

Dado que en esta vida mató seres vivos… y tenía una creencia incorrecta, renació en compañía de caballos… ganado… perros. Por haberle dado a los ascetas o brahmanes… él tiene comida y bebida, guirnaldas y diversos adornos.

Tomemos el caso de alguien más que no mata seres vivos, no roba ni tiene relaciones sexuales con la mujer de otro. No usa un discurso falso, divisivo, cruel o sin sentido. Y está satisfecho, es benevolente y tiene una creencia correcta. Da a ascetas o a brahmines… cuando su cuerpo se desintegre, después de la muerte, renacerá en el reino humano. Allí llegará a tener los cinco tipos de estimulación sensorial humana.

Como en esta vida no mató seres vivos… ni tenía la creencia correcta, renació en compañía de humanos. Dado que le dio a los ascetas o brahmines… él puede tener los cinco tipos de estimulación sensorial humana.

Tomemos el caso de alguien más que no mata seres vivos… y que tiene la creencia correcta. Da a ascetas o a brahmanes… cuando su cuerpo se desintegre, después de la muerte, renacerá en compañía de los devas. Allí llegará a tener los cinco tipos de estimulación sensorial celestial.

Como en esta vida no mató seres vivos… y tenía la creencia correcta, renació en compañía de los devas. Dado que le dio a los ascetas o brahmines… él puede tener los cinco tipos de estimulación sensorial celestial. Nunca es infructuoso para el donante.

—Es increíble, Maestro Gotama, es asombroso, solo esto es suficiente para justificar la entrega de dádivas y la realización de ritos conmemorativos por los muertos, ya que nunca es inútil para el donante.

—Eso es tan cierto, brahmán. Nunca es infructuoso para el donante.

—¡Excelente, Maestro Gotama! ¡Excelente! Desde este día en adelante, que el Maestro Gotama me recuerde como un seguidor laico que se ha refugiado de por vida.

AN 10.176: Con Cunda

Esto he oído.

En una época, el Buddha se encontraba cerca de Pāvā, en la huerta de mangos de Cunda, el herrero. Entonces Cunda, el herrero, se acercó al Buddha, se inclinó y se sentó a un lado.

El Buddha le dijo:

—Cunda, ¿qué ritual de purificación prefieres?

—Señor, prefiero los rituales de purificación prescritos por los brahmanes del oeste, que cargan con cántaros, usan guirnaldas de algas, sirven la llama sagrada y se sumergen en el agua.

—Pero Cunda, ¿qué clase de ritual de purificación defienden estos brahmines occidentales?

—Los brahmines occidentales animan a sus discípulos así: «Vamos, venerable, levántate de tu lecho a tiempo y acaricia el suelo. Si no has acariciado el suelo, debes acariciar estiércol de vaca fresco. Si no has acariciado el estiércol de vaca fresco, debes acariciar la hierba fresca. Si no has acariciado la hierba fresca, debes inclinarte ante el fuego. Si no te has inclinado ante el fuego, debes rendir homenaje al sol con un saludo respetuoso. Si no has rendido homenaje al sol con un saludo respetuoso, debes sumergirte en agua tres veces, incluso por la noche». Así prescriben los brahmanes de occidente los rituales de purificación. Son sus rituales de purificación los que prefiero.

—El ritual de purificación defendida por los brahmanes occidentales es muy diferente al de la Disciplina del noble.

—¿Pero Maestro Gotama, cuál es el ritual de purificación en la Disciplina del noble? Maestro Gotama, por favor, enséñame esto.

—Bueno, entonces, brahmán, escucha y presta mucha atención, yo hablaré.

—Sí, señor —respondió Cunda.

El Buddha dijo esto:

—Cunda, las imperfecciones son triples en el cuerpo, son cuádruples en el habla y triples en la mente.

—¿Y cómo es la triple imperfección corporal?

—Cuando una persona mata seres vivos. Es violento, tiene las manos ensangrentadas, es un asesino endurecido, despiadado con los seres vivos.

Roba. Con la disposición de cometer un robo, toma la riqueza o las pertenencias de otros, en la aldea o en el bosque.

Tiene relaciones sexuales con la mujer de otro. Mantiene relaciones sexuales con mujeres que tienen como tutor a su madre, padre, madre y padre, hermano, hermana, parientes o clan. Mantiene relaciones sexuales con una mujer que está protegida por un fuero, o que tiene marido, o cuya violación es sancionada por la ley, o incluso con una que ha sido ataviada con guirnaldas como señal de compromiso.

Así se triplican las imperfecciones en el cuerpo.

Ésta es la triple imperfección corporal.

—¿Y cómo es la cuádruple imperfección verbal?

—Es cuando alguien que es convocado a un consejo, una asamblea, una reunión familiar, un gremio o la corte real, y se le pide que testifique: «Por favor, señor, di lo que sabes». Sin saber, dice: «Lo sé». Sabiéndolo, dice: «No lo sé». No viendo, dice: «Ya veo». Y viendo, dice: «No veo». Así que miente deliberadamente para su bien o para el bien de otros, o por alguna razón mundana trivial.

Habla divisivamente. Repite en un lugar lo que escuchó en otro para dividir a las personas entre sí. Y así divide a los que están en armonía, apoyando la división, deleitándose en la división, buscando la división, pronunciando palabras que promueven la división.

Habla con crueldad. Usa el tipo de palabras que son crueles, desagradables, dolorosas, ofensivas, rayanas con la ira, que no conducen a la compostura de la mente.

Dice tonterías. Sus palabras son inoportunas, mentirosas, sin sentido, fuera de sintonía con la Enseñanza y la Disciplina. En el momento equivocado dice cosas sin valor, sin fundamento, fuera de tema y sin utilidad.

Ésta es la cuádruple imperfección verbal.

—¿Y cómo es la triple imperfección en la mente?

—Cuando una persona es ansiosa. Ansía la riqueza y las pertenencias de los demás: «¡Oh, si tan solo sus pertenencias fueran mías!».

Tiene aversión y disposiciones odiosas: «¡Que estos seres sean asesinados, masacrados, muertos, destruidos y aniquilados!».

Tiene una creencia incorrecta. Su perspectiva está distorsionada: «No tiene sentido dar, sacrificar u ofrecer. No hay fruto ni resultado de buenas y malas acciones. No hay otra vida. No hay ninguna obligación con la madre y el padre. Ningún ser renace sin padres. Y no hay ningún asceta o brahmán que esté bien logrado y practicado, y que describa el más allá después de lograrlo con sus habilidades paranormales».

Ésta es la triple imperfección en la mente.

Estas son las diez formas de realizar acciones perjudiciales. Cuando tienes estas diez formas de hacer acciones perjudiciales, si te levantas temprano, ya sea que saques la tierra de tu cama o no, sigues siendo impuro.

Ya sea que acaricies o no estiércol de vaca fresco, sigue siendo impuro. Ya sea que acaricies o no la hierba fresca, todavía eres impuro. Ya sea que sirvas o no a la llama sagrada, sigues siendo impuro. Ya sea que veneres o no el sol con las palmas unidas, todavía eres impuro. Ya sea que te sumerjas o no en agua tres veces, sigues siendo impuro.

—¿Por qué razón?

—Estas diez formas de realizar acciones perjudiciales son impuras y hace que las cosas sean impuras.

Es por esto que aquél que hace estos diez tipos de acciones perjudiciales se va al infierno, al reino animal, al reino de los espíritus hambrientos o a cualquier otro lugar malo.

Cunda, la pureza es triple en el cuerpo, cuádruple en el habla y triple en la mente.

—¿Y cómo es triple la pureza en el cuerpo?

—Cuando una persona deja de matar seres vivos. Renuncia a la vara y a la espada. Es escrupuloso y amable, vive lleno de misericordia por todos los seres vivos.

Deja de robar. Con la disposición de cometer un robo, no toma la riqueza o las pertenencias de otros en la aldea o en el bosque.

Renuncia a tener relaciones sexuales con la mujer de otro. No mantiene relaciones sexuales con mujeres que tengan como tutor a su madre, padre, madre y padre, hermano, hermana, parientes o clan. No mantiene relaciones sexuales con una mujer que está protegida por un fuero, o que tiene marido, o cuya violación es castigada por la ley, ni siquiera con una que haya sido ataviada con guirnaldas como muestra de compromiso matrimonial.

Esta es la triple pureza en el cuerpo.

—¿Y cómo es cuádruple la pureza en el habla?

—Cuando una persona deja de mentir. Si la convocan a un consejo, una asamblea, una reunión familiar, un gremio o la corte real, y se le pide que testifique: «Por favor, señor, di lo que sabes». Si no lo sabe, dice: «no lo sé». Si lo sabe, dice: «Lo sé». No viendo, dice: «no veo». Y viendo, dice: «Lo veo». Así que no miente deliberadamente.

Renuncia al discurso divisivo. No repite en un lugar lo que escuchó en otro para dividir a las personas entre sí. En cambio, reconcilia a los que están divididos, apoyando la unidad, deleitándose en la armonía, amando la armonía, pronunciando palabras que promueven la armonía. Renuncia al lenguaje cruel. Habla de una manera suave, agradable al oído, encantadora, conmovedora, educada, simpática y amable para la gente.

Deja de decir tonterías. Sus palabras son oportunas, verdaderas y significativas, en consonancia con la Enseñanza y la Disciplina. Dice cosas en el momento adecuado que son valiosas, razonables, concisas y beneficiosas.

Esta es la cuádruple pureza verbal.

—¿Y cómo es la triple pureza mental?

—Cuando una persona está satisfecha. No ansia la riqueza ni las pertenencias de los demás pensando: «¡Oh, si tan solo sus pertenencias fueran mías!».

Tiene una mente bondadosa y disposición benevolente: «¡Que estos seres vivan libres de enemistad y aversión, tranquilos y felices!».

Tiene una creencia correcta, una perspectiva no distorsionada: «Hay un significado en dar, sacrificar y ofrecer. Hay frutos y resultados de buenas y malas acciones. Hay una vida después de la muerte. Hay una obligación para con la madre y el padre. Hay seres que renacen sin padres. Y hay ascetas y brahmanes que están bien adquiridos y practicados, y que describen el más allá después de lograrlo con sus habilidades paranormales».

Esta es la triple pureza mental.

Estas son las diez formas de realizar obras meritorias. Cuando realizas estas diez formas de hacer obras meritorias, si te levantas temprano, ya sea que saques la tierra de tu cama o no, sigues siendo puro. Ya sea que acaricies o no estiércol de vaca fresco, sigues siendo puro. Ya sea que acaricies la hierba fresca o no, sigues siendo puro. Sirvas o no a la llama sagrada, sigues siendo puro. Ya sea que venere o no al sol con las palmas unidas, sigues siendo puro. Ya sea que te sumerjas o no en agua tres veces, sigues siendo puro.

—¿Por qué razón?

—Estas diez formas de hacer obras meritorias son puras y hacen puras a las cosas.

Es por esto que aquél que hace estos diez tipos de acciones meritorias que se encuentra con devas, con humanos o en cualquier otro buen lugar.

Cuando dijo esto, Cunda, el herrero, le dijo al Buddha:

—¡Excelente, señor! ¡Excelente! Desde este día en adelante, que el Buddha me recuerde como un seguidor laico que se ha refugiado de por vida.

AN 10.175: Evitación

—Bhikkhus, esta Enseñanza proporciona una evitación, no una falta de evitación.

—¿Y cómo esta Enseñanza proporciona una evitación, no una falta de evitación?

—No matar seres vivos evita matar seres vivos. No robar evita robar. Evitar tener relaciones sexuales con la mujer de otro evita tener relaciones sexuales con la mujer de otro. No mentir evita la mentira. Evitar el discurso divisivo evita el discurso divisivo. Evitar el discurso cruel evita el discurso cruel. Evitar decir tonterías evita decir tonterías. La satisfacción evita el ansia. La benevolencia evita la aversión. La creencia correcta evita la creencia incorrecta.

Así es como esta enseñanza proporciona una evitación, no una falta de evitación.

AN 10.174: Causas de acciones

—Bhikkhus, declaro que matar seres vivos es triple: está causado por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Digo que robar es triple: está causado por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Digo que tener relaciones sexuales con la mujer de otro es triple: está causado por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Digo que la mentira es triple: está causada por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Digo que el discurso divisivo es triple: está causado por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Digo que el habla dura es triple: está causada por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Digo que decir tonterías es triple: está causado por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Digo que el ansia es triple: está causada por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Digo que la aversión es triple: está causada por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Digo que una creencia incorrecta es triple: está causado por el ansia, la aversión y la ignorancia.

Y así el ansia, la aversión y la ignorancia son la causa y el origen de las acciones.

Con el fin del ansia, de la aversión y de la ignorancia, se acaban las causas del fruto de las acciones.

AN 10.173: Malos principios (III)

—Bhikkhus, debéis conocer los malos principios y los buenos principios. Y debéis conocer los malos resultados y los buenos resultados. Sabiendo estas cosas, vuestra práctica debe seguir los buenos principios con buenos resultados.

—Entonces, ¿qué son los malos principios? ¿Qué son buenos principios? ¿Qué son malos resultados? ¿Y cuáles son buenos resultados?

—Matar seres vivos es un mal principio. No matar seres vivos es un buen principio. Y los muchos malos defectos que se producen al matar seres vivos dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a no matar seres vivos dan buenos resultados.

Robar es un mal principio. No robar es un buen principio. Y los muchos malos defectos que se producen al robar dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a no robar dan buenos resultados.

Tener relaciones sexuales con la mujer de otro es un mal principio. Evitar tener relaciones sexuales con la mujer de otro es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por tener relaciones sexuales con la mujer de otro dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a evitar tener relaciones sexuales con la mujer de otro dan buenos resultados.

Mentir es un mal principio. No mentir es un buen principio. Y los muchos malos defectos que produce la mentira dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias completamente desarrolladas por no mentir dan buenos resultados.

El discurso divisivo es un mal principio. Evitar el discurso divisivo es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por el discurso divisivo dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a evitar el discurso divisivo dan buenos resultados.

El hablar duro es un mal principio. Evitar el discurso cruel es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por un discurso cruel dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a evitar el habla dura dan buenos resultados.

Decir tonterías es un mal principio. Evitar las tonterías es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por decir tonterías dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a evitar decir tonterías dan buenos resultados.

El ansia es un mal principio. La satisfacción es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por el ansia dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a la satisfacción dan buenos resultados.

La aversión es un mal principio. La benevolencia es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por la aversión dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias plenamente desarrolladas gracias a la benevolencia dan buenos resultados.

Una creencia incorrecta es un mal principio. La creencia correcta es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por una creencia incorrecta dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a la creencia correcta dan buenos resultados.

«Debéis conocer los malos principios y los buenos principios. Y debéis conocer los malos resultados y los buenos resultados. Sabiendo estas cosas, vuestra práctica debe seguir los buenos principios con buenos resultados».

Eso es lo que dije, y por eso lo dije.

AN 10.172: Malos principios (II)

—Bhikkhus, debéis conocer los malos principios y los buenos principios. Y debéis conocer los malos resultados y los buenos resultados. Sabiendo estas cosas, vuestra práctica debe seguir los buenos principios con buenos resultados.

Eso fue lo que dijo el Buddha. Cuando hubo hablado, el Bienaventurado se levantó de su asiento y entró en su morada.

Poco después de que el Buddha se fuera, esos bhikkhus consideraron:

—El Buddha dio este breve pasaje para que se recitara, luego entró en su morada sin explicar el significado en detalle. «Deberías conocer los malos principios y los buenos principios. Y debéis conocer los malos resultados y los buenos resultados. Sabiendo estas cosas, vuestra práctica debe seguir los buenos principios con buenos resultados». ¿Quién puede explicar en detalle el significado de este breve pasaje para recitar dado por el Buddha?

Entonces esos bhikkhus dijeron:

—Este venerable Mahākaccāna es alabado por el Buddha y estimado por sus compañeros renunciantes sensatos. Es capaz de explicar en detalle el significado de este breve pasaje para recitar dado por el Buddha. Vayamos con él y preguntémosle sobre este asunto. Lo que él responda, lo recordaremos.

Luego, esos bhikkhus fueron a Mahākaccāna e intercambiaron saludos con él. Cuando terminaron los saludos y las palabras de cortesía, se sentaron a un lado. Le contaron lo que había sucedido y le dijeron:

—Que el venerable Mahākaccāna explique esto.

—Venerables, supongamos que había una persona que necesita duramen. Mientras deambulaba en busca de duramen, se encontró con un gran árbol de pie con duramen. Pero pasó de largo por las raíces y el tronco, imaginando que el duramen debería buscarse en las ramas y hojas.

Ésa es la consecuencia para los venerables. Aunque estabais cara a cara con el Buddha, pasasteis de largo, imaginando que deberíais preguntarme sobre este asunto. Porque él es el Buddha, que conoce y ve. Él es la visión, es el conocimiento, es la verdad, es la santidad. Él es el Maestro, el proclamador, el esclarecedor del significado, el otorgador de lo inmortal, el señor de la verdad, el Tathāgata. Ese era el momento de acercarse al Buddha y preguntarle sobre este asunto. Deberíais haber recordado la respuesta del Buddha.

—Ciertamente él es el Buddha, que conoce y ve. Él es la visión, es el conocimiento, es la verdad, es la santidad. Él es el Maestro, el proclamador, el esclarecedor del significado, el otorgador de lo inmortal, el señor de la verdad, el Tathāgata. Ese era el momento de acercarse al Buddha y preguntarle sobre este asunto. Deberíamos haber recordado la respuesta del Buddha. Aun así, el Buddha alaba al venerable Mahākaccāna y sus compañeros renunciantes sensatos lo estiman. Es capaz de explicar en detalle el significado de este breve pasaje para recitar dado por el Buddha. Explica esto, si no es un problema.

—Bueno, venerables, escuchad y prestad mucha atención, hablaré.

—Sí, venerable —respondieron. Mahākaccāna dijo esto:

—Venerables, el Buddha dio este breve pasaje para que se recitara, luego entró en su morada sin explicar el significado en detalle: «Debéis conocer los malos principios y los buenos principios y practicar en consecuencia».

—Entonces, ¿qué son los malos principios? ¿Qué son buenos principios? ¿Qué son malos resultados? ¿Y cuáles son buenos resultados?

—Matar seres vivos es un mal principio. No matar seres vivos es un buen principio. Y los muchos malos defectos que se producen al matar seres vivos dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a no matar seres vivos dan buenos resultados.

Robar es un mal principio. No robar es un buen principio. Y los muchos malos defectos que se producen al robar dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a no robar dan buenos resultados.

Tener relaciones sexuales con la mujer de otro es un mal principio. Evitar tener relaciones sexuales con la mujer de otro es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por tener relaciones sexuales con la mujer de otro dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a evitar tener relaciones sexuales con la mujer de otro dan buenos resultados.

Mentir es un mal principio. No mentir es un buen principio. Y los muchos malos defectos que produce la mentira dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias completamente desarrolladas por no mentir dan buenos resultados.

El discurso divisivo es un mal principio. Evitar el discurso divisivo es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por el discurso divisivo dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a evitar el discurso divisivo dan buenos resultados.

El hablar duro es un mal principio. Evitar el discurso cruel es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por un discurso cruel dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a evitar el habla dura dan buenos resultados.

Decir tonterías es un mal principio. Evitar las tonterías es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por decir tonterías dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a evitar decir tonterías dan buenos resultados.

El ansia es un mal principio. La satisfacción es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por el ansia dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a la satisfacción dan buenos resultados.

La aversión es un mal principio. La benevolencia es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por la aversión dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias plenamente desarrolladas gracias a la benevolencia dan buenos resultados.

Una creencia incorrecta es un mal principio. La creencia correcta es un buen principio. Y los muchos malos defectos producidos por una creencia incorrecta dan malos resultados. Y las muchas cualidades meritorias desarrolladas por completo debido a la creencia correcta dan buenos resultados.

El Buddha dio este breve pasaje para que se recitara, luego entró en su morada sin explicar el significado en detalle: «Debéis conocer los malos principios y los buenos principios… y practicar en consecuencia».

Y así es como entiendo el significado detallado de este pasaje para la recitación. Si lo desea, puede ir al Buddha y preguntarle sobre esto. Debéis recordarlo de acuerdo con la respuesta del Buddha.

—Sí, venerable —dijeron esos bhikkhus, aprobando y estando de acuerdo con lo que dijo Mahākaccāna. Luego se levantaron de sus asientos y fueron hacia el Buddha, se inclinaron, se sentaron a un lado y le contaron lo que había sucedido.

Entonces dijeron:

—Señor, fuimos a Mahākaccāna y le preguntamos sobre este asunto. Y Mahākaccāna nos explicó claramente el significado de esta manera, con estas palabras y frases.

—¡Bien, bien, bhikkhus! Mahākaccāna es sabio, tiene una gran sabiduría. Si vinieras a mí y me hicierais esta pregunta, la respondería exactamente de la misma manera que Mahākaccāna. Eso es lo que significa y así es como debéis recordarlo.

AN 10.171: Malos principios (I)

—Bhikkhus, debéis conocer los malos principios con malos resultados. Y debéis conocer los buenos principios con buenos resultados. Sabiendo estas cosas, vuestra práctica debe seguir los buenos principios con buenos resultados.

—¿Y qué son los malos principios con malos resultados?

—Matar seres vivos, robar y tener relaciones sexuales con la mujer de otro, discurso que es falso, divisivo, cruel o sin sentido, el ansia, la aversión y la creencia incorrecta.

Estos se llaman malos principios con malos resultados.

—¿Y cuáles son los buenos principios con buenos resultados?

—Evitar matar seres vivos, robar y tener relaciones sexuales con la mujer de otro, evitar el discurso que es falso, divisivo, cruel o sin sentido, satisfacción, benevolencia y la creencia correcta.

Estos se denominan buenos principios con buenos resultados.

«Debéis conocer los malos principios con malos resultados. Y debéis conocer los buenos principios con buenos resultados. Sabiendo estas cosas, vuestra práctica debe seguir los buenos principios con buenos resultados».

Eso es lo que dije, y por eso lo dije.

AN 10.170: La orilla cercana

—Bhikkhus, os enseñaré la orilla cercana y la orilla lejana. Escuchad y prestad mucha atención, hablaré…

¿Y, bhikkhus, qué es la orilla cercana? ¿Qué es la orilla lejana?

Matar seres vivos es la orilla cercana, bhikkhus, y no matar seres vivos es la orilla lejana. Robar es la orilla cercana y no robar es la orilla lejana. Tener relaciones sexuales con la mujer de otro es la orilla cercana, y evitar tener relaciones sexuales con la mujer de otro es la orilla lejana. Mentir es la orilla cercana, y no mentir la orilla lejana. El discurso divisivo es la orilla cercana, y evitar el discurso divisivo es la orilla lejana. El habla dura es la orilla cercana, y evitar las palabras duras es la orilla lejana. Hablar sin sentido es la orilla cercana, y evitar decir tonterías es la orilla lejana. El ansia es la orilla cercana, y la satisfacción es la orilla lejana. La aversión es la orilla cercana y la benevolencia la orilla lejana. Una creencia incorrecta es la orilla cercana y la creencia correcta es la orilla lejana.

Esta es la orilla cercana y esta es la orilla lejana.

Pocos son los humanos

que cruzan a la orilla lejana.

El resto solo corre

alrededor de la orilla cercana.

Cuando la Enseñanza está bien explicada,

aquél que practica en consecuencia

es de los que cruzarán el dominio de la Muerte

tan difícil de pasar.

Deshaciéndose de las cualidades oscuras,

una persona sabia debe desarrollar la brillantez.

Dejar atrás el hogar por el recogimiento

tan difícil de disfrutar.

Debes tratar de encontrar placer allí,

habiendo dejado atrás los placeres sensoriales.

Sin posesiones, una persona sabia

debe limpiarse de las imperfecciones mentales.

Y aquellos cuyas mentes están correctamente desarrolladas

con los factores del despertar,

soltando los aferramientos,

se deleitan en no aferrarse.

Con las tendencias subyacentes

perjudiciales terminadas,

brillante,

se extingue en este mundo.

AN 10.169: Con Saṅgārava

Entonces Saṅgārava el brahmín se acercó al Buddha e intercambió saludos con él. Cuando terminaron los saludos y las palabras de cortesía, se sentó a un lado y le dijo al Buddha:

—Maestro Gotama, ¿qué es la orilla cercana? ¿Y qué es la orilla lejana?

—Matar seres vivos es la orilla cercana, brahmín, y no matar seres vivos es la orilla lejana. Robar es la orilla cercana y no robar es la orilla lejana. Tener relaciones sexuales con la mujer de otro es la orilla cercana, y evitar tener relaciones sexuales con la mujer de otro es la orilla lejana. Mentir es la orilla cercana, y no mentir la orilla lejana. El discurso divisivo es la orilla cercana, y evitar el discurso divisivo es la orilla lejana. El habla dura es la orilla cercana, y evitar las palabras duras es la orilla lejana. Hablar sin sentido es la orilla cercana, y evitar decir tonterías es la orilla lejana. El ansia es la orilla cercana, y la satisfacción es la orilla lejana. La aversión es la orilla cercana y la benevolencia la orilla lejana. Una creencia incorrecta es la orilla cercana y la creencia correcta es la orilla lejana.

Esta es la orilla cercana y esta es la orilla lejana.

Pocos son los humanos

que cruzan a la orilla lejana.

El resto solo corre

alrededor de la orilla cercana.

Cuando la Enseñanza está bien explicada,

aquél que practica en consecuencia

es de los que cruzarán el dominio de la Muerte

tan difícil de pasar.

Deshaciéndose de las cualidades oscuras,

una persona sabia debe desarrollar la brillantez.

Dejar atrás el hogar por el recogimiento

tan difícil de disfrutar.

Debes tratar de encontrar placer allí,

habiendo dejado atrás los placeres sensoriales.

Sin posesiones, una persona sabia

debe limpiarse de las imperfecciones mentales.

Y aquellos cuyas mentes están correctamente desarrolladas

con los factores del despertar,

soltando los aferramientos,

se deleitan en no aferrarse.

Con las tendencias subyacentes

perjudiciales terminadas,

brillante,

se extingue en este mundo.

AN 10.168: El noble descenso

—Bhikkhus, os enseñaré el noble descenso. Escuchad y prestad mucha atención, yo hablaré.

—Sí, señor —respondieron.

El Buddha dijo esto:

—¿Y, bhikkhus, qué es el noble descenso?

Cuando un discípulo de los nobles reflexiona así:

«Matar seres vivos tiene un mal resultado en la vida presente y en las futuras». Reflexionado así, renuncia a matar seres vivos, desciende de matar seres vivos.

«Robar tiene un mal resultado en la vida presente y en las futuras». Reflexionado así, deja de robar, desciende de robar.

«Tener relaciones sexuales con la mujer de otro tiene un mal resultado», desciende de mantener relaciones sexuales con la mujer de otro.

«Mentir tiene mal resultado», desciende de la mentira.

«El discurso divisivo tiene un mal resultado», desciende del discurso divisivo.

«El discurso cruel tiene un mal resultado», desciende del discurso cruel.

«Hablar tonterías tiene un mal resultado», desciende de decir tonterías.

«El ansia tiene un mal resultado», desciende del ansia.

«La aversión tiene un mal resultado», desciende de la aversión.

 «Una creencia incorrecta tiene un mal resultado tanto en esta vida como en las futuras». Reflexionado así, abandona la creencia incorrecta, desciende de la creencia incorrecta.

A esto se le llama noble descenso.

Scroll to Top