MN 1: La raíz de todas las cosas

Esto he oído.

En una época, el Buddha se encontraba cerca de Ukkaṭṭhā, en el bosque de Subhaga, en la raíz de un magnífico árbol sāl. Allí, el Buddha se dirigió a los bhikkhus:

—¡Bhikkhus!

—Venerable señor —respondieron.

El Buddha dijo esto:

—Bhikkhus, os daré la explicación de la raíz de todas las cosas. Escuchad y prestad mucha atención, yo hablaré.

—Sí, señor —respondieron.

El Buddha dijo esto:

—Tomemos el caso de una persona común y corriente sin educación que no conoce a los nobles y no está capacitada ni entrenada en las cualidades de un noble. No conoce a nobles y no está capacitada ni entrenada en las cualidades de una buena persona.

Percibe la tierra como tierra. Pero luego piensa «tierra», piensa «en la tierra», piensa «desde la tierra», se identifica con la tierra, dice que «la tierra es mía» y se complace con la tierra.

—¿Por qué es eso?

—Porque él no la conoce completamente.

Percibe el agua como agua. Pero luego se identifica con el agua…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no la conoce completamente.

Percibe el fuego como fuego. Pero luego se identifica con el fuego…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe el aire como aire. Pero luego se identifica con el aire…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe a las criaturas como criaturas. Pero luego se identifica con las criaturas…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no las conoce completamente.

Percibe a los devas como devas. Pero luego se identifica con los devas…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no los conoce completamente.

Percibe al Māra como el Māra. Pero luego se identifica con el Māra…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe a Brahmā como Brahmā. Pero luego se identifica con Brahmā…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe a los Devas Radiantes como Devas Radiantes. Pero luego se identifica con los Devas Radiantes…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no los conoce completamente.

Percibe a los Devas de la Belleza Refulgente como Devas de la Belleza Refulgente. Pero luego se identifica con los Devas de la Belleza Refulgente…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no los conoce completamente.

Percibe a los Devas de las Grandes Recompensas como Devas de las Grandes Recompensas. Pero luego se identifica con los Devas de las Grandes Recompensas…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no los conoce completamente.

Percibe a los Devas Conquistadores como los Devas Conquistadores. Pero luego se identifica con los Devas Conquistadores…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no los conoce completamente.

Percibe un Lugar Vacío como un Lugar Vacío. Pero luego se identifica con un Lugar Vacío…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe un Lugar Sin Límites Conocidos como dimensión de un Lugar Sin Límites Conocidos. Pero luego se identifica con un Lugar Sin Límites Conocidos…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe Ningún Lugar como dimensión de Ningún Lugar. Pero luego se identifica con Ningún Lugar…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia como dimensión de la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia. Pero luego se identifica con la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe lo comprendido como comprendido. Pero luego se identifica con lo comprendido…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe lo escuchado como escuchado. Pero luego se identifica con lo escuchado…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe lo percibido sensorialmente como percibido sensorialmente. Pero luego se identifica con lo percibido sensorialmente…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe lo reconocido como reconocido. Pero luego se identifica con lo reconocido…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe la singularidad como singularidad. Pero luego se identifica con la singularidad…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no la conoce completamente.

Percibe la pluralidad como pluralidad. Pero luego se identifica con la pluralidad…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no la conoce completamente.

Percibe el todo como todo. Pero luego se identifica con el todo…

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Percibe el Nibbāna como Nibbāna. Pero luego piensa «Nibbāna», piensa «en el Nibbāna», piensa «desde el Nibbāna», se identifica con el Nibbāna, dice que «el Nibbāna es mío» y se complace con el Nibbāna.

—¿Por qué es eso?

—Porque él no lo conoce completamente.

Un bhikkhu que es un aprendiz, que no ha logrado la meta, pero vive aspirando al santuario supremo, conoce directamente la tierra como tierra. Pero no debe pensar «tierra», no debe pensar «en la tierra», no debe pensar «desde la tierra», no debe identificarse con la tierra, no debe decir que «la tierra es mía» y no debe complacerse con la tierra.

—¿Por qué es eso?

—Para que la conozca completamente.

Él conoce directamente el agua… el fuego… el aire… a las criaturas… a los devas… al Māra… a Brahmā… a los Devas Radiantes… a los Devas de la Belleza Refulgente… a los Devas de las Grandes Recompensas… a los Devas Conquistadores… un Lugar Vacío… un Lugar Sin Límites Conocidos… Ningún Lugar… la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia… lo comprendido… lo escuchado… lo percibido sensorialmente… lo reconocido… la singularidad… la pluralidad… el todo… Él conoce directamente el Nibbāna como Nibbāna. Pero no debe pensar «Nibbāna», no debe pensar «en el Nibbāna», no debe pensar «desde el Nibbāna», no debe identificarse con el Nibbāna, no debe decir que «el Nibbāna es mío» y no debe complacerse con el Nibbāna.

—¿Por qué es eso?

 —Para que lo conozca completamente.

Un bhikkhu que es un Digno, con las tendencias subyacentes en la conciencia erradicadas, que ha completado la vida ascética, hizo lo que tenía que hacer, dejó la carga, logró su propia meta verdadera, puso fin por completo a la adicción al renacimiento y se liberó correctamente a través de la episteme, directamente conoce la tierra como tierra. Pero no piensa «tierra», no piensa «en la tierra», no piensa «desde la tierra», no se identifica con la tierra, no dice que «la tierra es mía» y no se complace con la tierra.

—¿Por qué es eso?

—Porque la conoce completamente.

Él conoce directamente el agua… el fuego… el aire… a las criaturas… a los devas… al Māra… a Brahmā… a los Devas Radiantes… a los Devas de la Belleza Refulgente… a los Devas de las Grandes Recompensas… a los Devas Conquistadores… un Lugar Vacío… un Lugar Sin Límites Conocidos… Ningún Lugar… la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia… lo comprendido… lo escuchado… lo percibido sensorialmente… lo reconocido… la singularidad… la pluralidad… el todo… Él conoce directamente el Nibbāna como Nibbāna. Pero no piensa «Nibbāna», no piensa «en el Nibbāna», no piensa «desde el Nibbāna», no se identifica con el Nibbāna, no dice que «el Nibbāna es mío» y no se complace con el Nibbāna.

—¿Por qué es eso?

—Porque lo conoce completamente.

Un bhikkhu que es un Digno, con las tendencias subyacentes en la conciencia erradicadas, que ha completado la vida ascética, hizo lo que tenía que hacer, dejó la carga, logró su propia meta verdadera, puso fin por completo a la adicción al renacimiento y se liberó correctamente a través de la episteme, directamente conoce la tierra como tierra. Pero no piensa «tierra», no piensa «en la tierra», no piensa «desde la tierra», no se identifica con la tierra, no dice que «la tierra es mía» y no se complace con la tierra.

—¿Por qué es eso?

—Porque está libre del ansia debido al fin del ansia.

Él conoce directamente el agua… el fuego… el aire… a las criaturas… a los devas… al Māra… a Brahmā… a los Devas Radiantes… a los Devas de la Belleza Refulgente… a los Devas de las Grandes Recompensas… a los Devas Conquistadores… un Lugar Vacío… un Lugar Sin Límites Conocidos… Ningún Lugar… la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia… lo comprendido… lo escuchado… lo percibido sensorialmente… lo reconocido… la singularidad… la pluralidad… el todo… Él conoce directamente el Nibbāna como Nibbāna. Pero no piensa «Nibbāna», no piensa «en el Nibbāna», no piensa «desde el Nibbāna», no se identifica con el Nibbāna, no dice que «el Nibbāna es mío» y no se complace con el Nibbāna.

—¿Por qué es eso?

—Porque está libre del ansia debido al fin del ansia.

Un bhikkhu que es un Digno, con las tendencias subyacentes en la conciencia erradicadas, que ha completado la vida ascética, hizo lo que tenía que hacer, dejó la carga, logró su propia meta verdadera, puso fin por completo a la adicción al renacimiento y se liberó correctamente a través de la episteme, directamente conoce la tierra como tierra. Pero no piensa «tierra», no piensa «en la tierra», no piensa «desde la tierra», no se identifica con la tierra, no dice que «la tierra es mía» y no se complace con la tierra.

—¿Por qué es eso?

—Porque está libre de aversión debido a que acabó con la aversión.

Él conoce directamente el agua… el fuego… el aire… a las criaturas… a los devas… al Māra… a Brahmā… a los Devas Radiantes… a los Devas de la Belleza Refulgente… a los Devas de las Grandes Recompensas… a los Devas Conquistadores… un Lugar Vacío… un Lugar Sin Límites Conocidos… Ningún Lugar… la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia… lo comprendido… lo escuchado… lo percibido sensorialmente… lo reconocido… la singularidad… la pluralidad… el todo… Él conoce directamente el Nibbāna como Nibbāna. Pero no piensa «Nibbāna», no piensa «en el Nibbāna», no piensa «desde el Nibbāna», no se identifica con el Nibbāna, no dice que «el Nibbāna es mío» y no se complace con el Nibbāna.

—¿Por qué es eso?

—Porque está libre de la aversión debido a que acabó con la aversión.

Un bhikkhu que es un Digno, con las tendencias subyacentes en la conciencia erradicadas, que ha completado la vida ascética, hizo lo que tenía que hacer, dejó la carga, logró su propia meta verdadera, puso fin por completo a la adicción al renacimiento y se liberó correctamente a través de la episteme, directamente conoce la tierra como tierra. Pero no piensa «tierra», no piensa «en la tierra», no piensa «desde la tierra», no se identifica con la tierra, no dice que «la tierra es mía» y no se complace con la tierra.

—¿Por qué es eso?

—Porque está libre de la ignorancia debido al fin de la ignorancia.

Él conoce directamente el agua… el fuego… el aire… a las criaturas… a los devas… al Māra… a Brahmā… a los Devas Radiantes… a los Devas de la Belleza Refulgente… a los Devas de las Grandes Recompensas… a los Devas Conquistadores… un Lugar Vacío… un Lugar Sin Límites Conocidos… Ningún Lugar… la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia… lo comprendido… lo escuchado… lo percibido sensorialmente… lo reconocido… la singularidad… la pluralidad… el todo… Él conoce directamente el Nibbāna como Nibbāna. Pero no piensa «Nibbāna», no piensa «en el Nibbāna», no piensa «desde el Nibbāna», no se identifica con el Nibbāna, no dice que «el Nibbāna es mío» y no se complace con el Nibbāna.

—¿Por qué es eso?

—Porque está libre de la ignorancia debido al fin de la ignorancia.

El Tathāgata, el Digno, el Buddha plenamente despierto conoce directamente la tierra como tierra. Pero no piensa «tierra», no piensa «en la tierra», no piensa «desde la tierra», no se identifica con la tierra, no dice que «la tierra es mía» y no se complace con la tierra.

—¿Por qué es eso?

—Porque el Tathāgata lo conoce completamente hasta el final.

Él conoce directamente el agua… el fuego… el aire… a las criaturas… a los devas… al Māra… a Brahmā… a los Devas Radiantes… a los Devas de la Belleza Refulgente… a los Devas de las Grandes Recompensas… a los Devas Conquistadores… un Lugar Vacío… un Lugar Sin Límites Conocidos… Ningún Lugar… la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia… lo comprendido… lo escuchado… lo percibido sensorialmente… lo reconocido… la singularidad… la pluralidad… el todo… Él conoce directamente el Nibbāna como Nibbāna. Pero no piensa «Nibbāna», no piensa «en el Nibbāna», no piensa «desde el Nibbāna», no se identifica con el Nibbāna, no dice que «el Nibbāna es mío» y no se complace con el Nibbāna.

—¿Por qué es eso?

—Porque el Tathāgata lo ha entendido todo hasta el final.

El Tathāgata, el Digno, el Buddha plenamente despierto conoce directamente la tierra como tierra. Pero no piensa «tierra», no piensa «en la tierra», no piensa «desde la tierra», no se identifica con la tierra, no dice que «la tierra es mía» y no se complace con la tierra.

—¿Por qué es eso?

—Porque ha entendido que el placer es la raíz del sufrimiento y que el renacimiento proviene de la condición de existencia: el que existe, envejece y muere. Es por eso por lo que el Tathāgata, con el final, el desvanecimiento, la cesación, la renuncia y el abandono de todas las ansias, ha despertado al supremo y perfecto Despertar.

Él conoce directamente el agua… el fuego… el aire… a las criaturas… a los devas… al Māra… a Brahmā… a los Devas Radiantes… a los Devas de la Belleza Refulgente… a los Devas de las Grandes Recompensas… a los Devas Conquistadores… un Lugar Vacío… un Lugar Sin Límites Conocidos… Ningún Lugar… la Ausencia de los Factores de Aferramiento a la Existencia… lo comprendido… lo escuchado… lo percibido sensorialmente… lo reconocido… la singularidad… la pluralidad… el todo… Él conoce directamente el Nibbāna como Nibbāna. Pero no piensa «Nibbāna», no piensa «en el Nibbāna», no piensa «desde el Nibbāna», no se identifica con el Nibbāna, no dice que «el Nibbāna es mío» y no se complace con el Nibbāna.

—¿Por qué es eso?

—Porque ha entendido que el placer es la raíz del sufrimiento y que el renacimiento proviene de la condición de existencia: el que existe, envejece y muere. Es por eso por lo que el Tathāgata, con el final, el desvanecimiento, la cesación, la renuncia y el abandono de todas las ansias, ha despertado al supremo y perfecto Despertar. Eso es lo que dijo el Buddha. Y los bhikkhus se regocijaron con lo que dijo el Buddha.

Scroll to Top