MN 117: Los Cuarenta Grandes

Esto he oído.

En cierto momento, el Buddha se encontraba cerca de Sāvatthī en Bosquecillo de Jeta, en el monasterio de Anāthapiṇḍika. Allí, el Buddha se dirigió a los bhikkhus:

—¡Bhikkhus!

—Venerable señor —respondieron.

El Buddha dijo esto:

—Bhikkhus, os enseñaré la noble concentración correcta con sus factores de apoyo y sus requisitos. Escuchad y prestad mucha atención, yo hablaré.

—Sí, señor —respondieron.

El Bendito dijo esto:

—Bhikkhus, ¿qué es la noble concentración correcta, con sus factores de apoyo y sus requisitos, a saber: creencia correcta, disposición correcta, discurso correcto, acción correcta, conducta correcta, esfuerzo correcto y práctica correcta?

La concentración de la mente con estos siete factores como prerrequisitos se denomina noble concentración correcta con sus factores de apoyo y sus requisitos.

Creencia Correcta

De todos estos, la creencia correcta es lo primero.

—¿Y qué significa que la creencia correcta es lo primero?

—El que comprende lo que es una creencia incorrecta y lo que es una creencia correcta, entonces tiene la creencia correcta.

—¿Y cuál es la creencia incorrecta?

—«No tiene sentido dar, sacrificar u ofrecer». «No hay fruto ni resultado de buenas y malas acciones». «No hay otra vida». «No hay obligaciones para con la madre y el padre». «Ningún ser renace sin padres» y «no hay ningún asceta o brahmán en este mundo que tenga la práctica correcta o que esté en el camino correcto, que describa el más allá después de lograrlo con su propia episteme». Esta es una creencia incorrecta.

—¿Y cuál es la creencia correcta?

—Hay dos formas de creencia correcta. Hay una creencia correcta que va acompañada de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, que apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento. Y hay una creencia correcta que es noble, inmaculada, trascendente, un factor del camino.

—¿Y cuál es la creencia correcta que va acompañada de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento?

—«Hay un significado en dar, sacrificar y ofrecer». «Hay frutos y resultados de buenas y malas acciones». «Hay una vida después de la muerte». «Hay deberes para con la madre y el padre». «Hay seres que renacen sin padres». «Y hay ascetas y brahmanes que son Dignos y han alcanzado la perfección, y que han logrado este y el otro mundo con su propia episteme, de modo que tienen algo que enseñar a otros». Esta es la creencia correcta que va acompañada de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento.

—¿Y cuál es la creencia correcta que es noble, inmaculada, trascendente, factor del camino?

—Es la sabiduría, la facultad de la sabiduría, el poder de la sabiduría, el factor de la iluminación de la investigación de los fenómenos y la creencia correcta como un factor del camino, en alguien de mente noble y mente inmaculada, que posee el camino noble y desarrolla el camino noble. A esto se le llama creencia correcta que es noble, inmaculada, trascendente, un factor del camino.

Hace el esfuerzo de abandonar una creencia incorrecta y adopta la creencia correcta: ese es el esfuerzo correcto. Conscientemente, abandona una creencia incorrecta y adopta la creencia correcta: esta es la creencia correcta que es noble. Así que estas tres cosas siguen girando y dando vueltas alrededor de la creencia correcta, a saber: la creencia correcta, el esfuerzo correcto y la práctica correcta.

Disposición correcta

De todos estos, la creencia correcta es lo primero.

—¿Y qué significa que la creencia correcta es lo primero?

—El que comprende lo que es una disposición incorrecta y lo que es una disposición correcta, entonces tiene la creencia correcta.

—¿Y cuál es la disposición incorrecta?

—Disposición hacia la sensorialidad, malicia y crueldad. Estas son disposiciones incorrectas.

—¿Y cuál es la disposición correcta?

—Hay dos formas de disposición correcta. Hay una disposición correcta que va acompañada de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, que apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento. Y hay una disposición correcta que es noble, inmaculada, trascendente, un factor del camino.

—¿Y cuál es la disposición correcta que va acompañada de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento?

—Disposición hacia la abnegación y la benevolencia. Esta es la disposición correcta que va acompañada de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento.

—¿Y cuál es la disposición correcta que es noble, pura, trascendente, factor del camino?

—Es la disposición noble, libre de tendencias subyacentes, que conduce a la episteme, es el razonamiento lógico, es la reflexión, es el sendero noble y el desarrollo del sendero noble. Esta es la disposición correcta que es noble.

Hace el esfuerzo de abandonar una disposición incorrecta y adopta la disposición correcta: ese es el esfuerzo correcto. Conscientemente, abandona una disposición incorrecta y adopta la disposición correcta: esta es la disposición correcta que es noble. Así que estas tres cosas siguen girando y dando vueltas alrededor de la disposición correcta, a saber: la creencia correcta, el esfuerzo correcto y la práctica correcta.

Discurso correcto

En este contexto, la creencia correcta es lo primero.

—¿Y qué significa que la creencia correcta es lo primero?

—El que comprende lo que es un discurso incorrecto y lo que es un discurso correcto, entonces tiene la creencia correcta.

—¿Y cuál es el discurso incorrecto?

—La mentira, la calumnia, el habla cruel, el cotorreo. Este es el discurso incorrecto.

—¿Y cuál es el discurso correcto?

—Hay dos formas de discurso correcto. Hay un discurso correcto que va acompañado de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, que apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento. Y hay un discurso correcto que es noble, inmaculado, trascendente, un factor del camino.

—¿Y cuál es el discurso correcto que va acompañado de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento?

—El abstenerse de mentir, hablar divisivamente, hablar cruelmente y decir tonterías. Este es el discurso correcto que va acompañado de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, que apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento.

—¿Y cuál es el discurso correcto que es noble, puro, trascendente, factor del camino?

—Es cuando alguien que tiene una mente noble sin tendencias subyacentes en la mente, alguien que sigue el camino noble y practica de acuerdo con él, y renuncia por completo a las cuatro formas del discurso incorrecto.

Hace el esfuerzo de abandonar un discurso incorrecto y adopta el discurso correcto: ese es el esfuerzo correcto. Conscientemente, abandona un discurso incorrecto y adopta el discurso correcto: este es el discurso correcto que es noble. Así que estas tres cosas siguen girando y dando vueltas alrededor del discurso correcto, a saber: la creencia correcta, el esfuerzo correcto y la práctica correcta.

Acción Correcta

En este contexto, la creencia correcta es lo primero.

—¿Y qué significa que la creencia correcta es lo primero?

—El que comprende lo que es un acción incorrecta y lo que es una acción correcta, entonces tiene la creencia correcta.

—¿Y cuál es una acción incorrecta? Matar seres vivos, robar y tener relaciones sexuales con la mujer de otro. Esta es una acción incorrecta.

—¿Y cuál es la acción correcta?

—Hay dos formas de acción correcta. Hay una acción correcta que va acompañada de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, que apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento. Y hay una acción correcta que es noble, inmaculada, trascendente, un factor del camino.

—¿Y cuál es la acción correcta que va acompañada de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento?

—Abstenerse de matar seres vivos, de robar y de mantener relaciones sexuales con la mujer de otro. Esta es la acción correcta que está acompañada de tendencias subyacentes.

—¿Y cuál es la acción correcta que es noble, inmaculada, trascendente, factor del camino?

—Es cuando alguien que tiene una mente noble sin tendencias subyacentes, alguien que sigue el camino noble y practica de acuerdo con él, renuncia completamente a las tres formas de mal comportamiento corporal.

Hace el esfuerzo de abandonar una acción incorrecta y adopta la acción correcta: ese es el esfuerzo correcto. Conscientemente, abandona una acción incorrecta y adopta la acción correcta: esta es la acción correcta que es noble. Así que estas tres cosas siguen girando y dando vueltas alrededor de la acción correcta, a saber: la creencia correcta, el esfuerzo correcto y la práctica correcta.

Conducta Correcta

En este contexto, la creencia correcta es lo primero.

—¿Y qué significa que la creencia correcta es lo primero?

—Cuando entiende que una conducta es incorrecta como una conducta incorrecta y una conducta correcta como una conducta correcta, esa es la creencia correcta.

—¿Y cuál es una conducta incorrecta?

—El fraude, la adulación, la adivinación, la solicitud de regalos de forma inapropiada y el ansia de ganancias. Esta es una conducta incorrecta.

—¿Y cuál es la conducta correcta?

—Hay dos formas de conducta correcta. Hay una conducta correcta relacionada con la corrupción, conectada con las obras meritorias y conducente al renacimiento. Y hay una conducta correcta que es noble, pura, trascendente, factor del camino.

—¿Y cuál es la conducta correcta que va acompañada de tendencias subyacentes, que tiene las características de las acciones meritorias, apunta a lograr beneficios y que conduce al aferramiento?

—Es cuando alguien abandona una conducta incorrecta y vive con la conducta correcta. Esta es la conducta correcta que va acompañada de tendencias subyacentes.

—¿Y cuál es la conducta correcta que es noble, inmaculada, trascendente, factor del camino?

—Es cuando alguien que tiene una mente noble sin tendencias subyacentes, alguien que sigue el camino noble y practica de acuerdo con él, renuncia por completo a la conducta incorrecta.

Hace el esfuerzo de abandonar una conducta incorrecta y adopta la conducta correcta: ese es el esfuerzo correcto. Conscientemente, abandona una conducta incorrecta y adopta la conducta correcta: esta es la conducta correcta que es noble. Así que estas tres cosas siguen girando y dando vueltas alrededor de la conducta correcta, a saber: la creencia correcta, el esfuerzo correcto y la práctica correcta.

Episteme

—En este contexto, la creencia correcta es lo primero.

—¿Y qué significa que la creencia correcta es lo primero?

—La creencia correcta da lugar a la disposición correcta. La disposición correcta da lugar al discurso correcto. El discurso correcto da lugar a la acción correcta. La acción correcta da lugar a la conducta correcta. La conducta correcta da lugar al esfuerzo correcto. El esfuerzo correcto da lugar la práctica correcta. La práctica correcta da lugar a la concentración correcta. La concentración correcta da lugar a la episteme. La episteme da lugar a la liberación correcta.

De esta forma, el que aún está en formación tiene una práctica de ocho factores, mientras que un digno tiene una práctica de diez factores. Y aquí también, la erradicación de muchas cualidades malas y poco saludables se desarrolla completamente debido a la episteme.

En este contexto, la creencia correcta es lo primero.

—¿Y cómo es que la creencia correcta es lo primero?

—Para quien tiene la creencia correcta, una creencia incorrecta se agota. Y las muchas cualidades malas y perjudiciales que surgen debido a una creencia incorrecta se agotan. Y debido a la creencia correcta, muchas buenas cualidades se desarrollan completamente.

Para alguien con la disposición correcta, una disposición incorrecta se agota… Para alguien de buen discurso, el mal discurso se agota… Para alguien de acción correcta, una acción incorrecta se agota… Para alguien de conducta correcta, una conducta incorrecta se agota… Para alguien de esfuerzo correcto, un esfuerzo incorrecto se agota… Para alguien con la práctica correcta, la práctica incorrecta se agota… Para alguien con concentración correcta, una concentración incorrecta se agota… Para alguien con episteme, un conocimiento incorrecto se agota… Para quien goza de la liberación correcta, una liberación incorrecta se agota.

En uno con episteme, un conocimiento incorrecto es aniquilado, y los muchos estados malos y malsanos que surgen con el conocimiento falso como condición también son aniquilados, y los muchos estados saludables que surgen con la episteme como condición se desarrollan a la perfección.

En uno con la liberación correcta, la falsa liberación es aniquilada, y las muchas condiciones malas y malsanas que surgen con la falsa liberación como condición también son aniquiladas, y los muchos estados saludables que surgen con la correcta liberación como condición se desarrollan a la perfección.

Por lo tanto, bhikkhus, hay veinte factores del lado de lo sano y veinte factores del lado de lo malsano. Este discurso de la Enseñanza sobre los Cuarenta Grandes ha sido puesto en marcha y no puede ser detenido por ningún bhikkhu, Brahmán, Deva, Māra, Brahmā o cualquier otra persona del mundo.

Si algún asceta o brahmán se imagina que puede criticar y rechazar la exposición de la Enseñanza sobre los Cuarenta Grandes, merece ser reprendido y criticado por diez motivos fundados en la vida presente.

Si tal individuo critica la creencia correcta, alaba y honra a los ascetas y brahmanes que tienen creencias incorrectas. Si critican la disposición correcta… el discurso correcto… la acción correcta… la conducta correcta… el esfuerzo correcto… la práctica correcta… la concentración correcta… la episteme… la liberación correcta, alaban y honran a los ascetas y brahmanes que tienen una liberación incorrecta. Si algún asceta o brahmán imagina que puede criticar y rechazar la exposición de la Enseñanza sobre los Cuarenta Grandes, merece reprimenda y crítica sobre estos diez motivos fundados en la vida presente.

Incluso aquellos ascetas del pasado, Vassa y Bhañña de Ukkalā, que enseñaron las doctrinas de la no causa, la inacción y el nihilismo, no imaginaron que los Cuarenta Grandes podrían ser criticados o rechazados.

—¿Por qué es eso?

—Por temor a ser culpados, censurados y criticados.

Eso es lo que dijo el Buddha. Satisfechos, los bhikkhus se alegraron con lo que dijo el Buddha.

Scroll to Top