MN 59: Los diferentes tipos de reacciones emocionales

Esto he oído.

En cierto momento, el Buddha se encontraba cerca de Sāvatthī en Bosquecillo de Jeta, en el monasterio de Anāthapiṇḍika.

Entonces el maestro constructor Pañcakaṅga se acercó al venerable Udāyī, se inclinó, se sentó a un lado y le dijo:

—Señor, ¿de cuántas reacciones emocionales ha hablado el Buddha?

—Maestro constructor, el Buddha ha hablado de tres reacciones emocionales: agradable, desagradable e indiferente. El Buddha ha hablado de estas tres reacciones emocionales.

Cuando dijo esto, Pañcakaṅga le dijo a Udāyī:

—Señor, Udāyī, el Buddha no ha hablado de tres reacciones emocionales. Ha hablado de dos reacciones emocionales: agradable y desagradable. El Buddha dijo que la reacción emocional indiferente se incluye como un tipo de placer sutil y pacífico.

Por segunda vez, Udāyī le dijo a Pañcakaṅga:

—El Buddha no ha hablado de dos reacciones emocionales, ha hablado de tres.

Por segunda vez, Pañcakaṅga le dijo a Udāyī:

—El Buddha no ha hablado de tres reacciones emocionales, ha hablado de dos.

Y por tercera vez, Udāyī le dijo a Pañcakaṅga:

—El Buddha no ha hablado de dos reacciones emocionales, ha hablado de tres.

Y por tercera vez, Pañcakaṅga le dijo a Udāyī:

—El Buddha no ha hablado de tres reacciones emocionales, ha hablado de dos.

Pero ninguno pudo persuadir al otro.

El venerable Ānanda escuchó esta discusión entre Udāyī y Pañcakaṅga. Luego se acercó al Buddha, se inclinó, se sentó a un lado e informó al Buddha de todo lo que habían discutido. Cuando hubo hablado, el Buddha le dijo:

—Ānanda, la explicación del bhikkhu Udāyī, con la que el maestro constructor Pañcakaṅga no estaba de acuerdo, era bastante correcta. Pero la explicación de Pañcakaṅga, con la que Udāyī no estuvo de acuerdo, también fue bastante correcta. En una explicación he hablado de dos reacciones emocionales. En otra explicación he hablado de tres reacciones emocionales, o cinco, seis, dieciocho, treinta y seis o ciento ocho reacciones emocionales. He explicado la enseñanza de todas estas formas diferentes. Siendo esto así, puede esperar que aquellos que no concuerdan, aprueban o están de acuerdo con lo que se ha dicho bien, discutan, riñan y peleen, hiriéndose continuamente unos a otros con palabras crueles. He explicado la enseñanza de todas estas formas diferentes. Siendo esto así, puede esperar que aquellos que concuerdan, aprueban o están de acuerdo con lo que se ha dicho bien vivan en armonía, apreciándose unos a otros.

Existen estos cinco tipos de estimulación sensorial.

—¿Qué cinco?

—Figuras visuales conocidas por el ojo que son atractivas, deseables, agradables, placenteras, sensuales y excitantes. Sonidos conocidos por el oído… Olores conocidos por la nariz… Gustos conocidos por la lengua… Tactos conocidos por el cuerpo que son atractivos, deseables, agradables, placenteros, sensuales y excitantes. Estos son los cinco tipos de estimulación sensorial. El placer y la felicidad que surgen de estos cinco tipos de estimulación sensorial se llaman placer sensorial.

Hay quienes dirían que este es el mayor placer y felicidad que experimentan los seres vivos. Pero no se lo concedo.

—¿Por qué es eso?

—Porque hay otro placer que es mejor que ese.

—¿Y cuál es ese placer?

—Es cuando un bhikkhu, totalmente apartado de los placeres sensoriales, apartado de los vicios, entra y se sumerge en la primera jhāna, que tiene el placer, la felicidad y la alegría que surgen del recogimiento, mientras dirige la mente y la mantiene concentrada. Este es un placer que es mejor que eso.

Hay quienes dirían que este es el mayor placer y felicidad que experimentan los seres vivos. Pero no se lo concedo.

—¿Por qué es eso?

—Porque hay otro placer que es mejor que ese.

—¿Y cuál es ese placer?

—A medida que desaparece el direccionamiento de la mente sobre las formas en movimiento, entra y se sumerge en la segunda jhāna, que tiene el placer, la felicidad y la alegría que surgen de la concentración, con claridad y confianza internas, y con la mente concentrada, desaparece el direccionamiento de la mente sobre las formas en movimiento…

Hay otro placer que es mejor que ese.

—¿Y cuál es ese placer?

—Es cuando, con el desvanecimiento del placer, entra y se sumerge en la tercera jhāna, donde contempla con impasibilidad, diligente y decidido y siente el bienestar corporal del que los nobles declaran: «impasible y decidido, uno permanece en la felicidad».

Hay otro placer que es mejor que ese.

—¿Y cuál es ese placer?

—Es cuando, renunciando al placer y al dolor, y abandonando el placer y el dolor, y poniendo fin a la felicidad y la tristeza anteriores, entra y se sumerge en la cuarta jhāna, sin placer ni dolor, con pura impasibilidad y gnosis.

Hay otro placer que es mejor que ese.

—¿Y cuál es ese placer?

—Es cuando un bhikkhu, dejando atrás las qualia, superando la percepción sensorial, abandonando las distracciones, consciente de que “es un lugar vacío” entra y se sumerge en un lugar vacío…

Hay otro placer que es mejor que ese.

—¿Y cuál es ese placer?

—Es cuando un bhikkhu, yendo totalmente más allá de un lugar vacío, consciente de que “es un lugar sin límites conocidos” entra y se sumerge en un lugar sin límites conocidos…

Hay otro placer que es mejor que ese.

—¿Y cuál es ese placer?

—Es cuando un bhikkhu, yendo totalmente más allá de un lugar sin límites conocidos, consciente de que “no hay ningún lugar”, entra y se sumerge en ningún lugar…

Hay otro placer que es mejor que ese.

—¿Y cuál es ese placer?

—Es cuando un bhikkhu, yendo totalmente más allá de ningún lugar, entra y se sumerge en la ausencia de los factores de aferramiento a la existencia. Este es un placer que es mejor que eso.

Hay quienes dirían que este es el mayor placer y felicidad que experimentan los seres vivos. Pero no se lo concedo.

—¿Por qué es eso?

—Porque hay otro placer que es mejor que ese.

—¿Y cuál es ese placer?

—Es cuando un bhikkhu, yendo totalmente más allá de la ausencia de los factores de aferramiento a la existencia, entra y se sumerge en el cese de los factores de aferramiento a la existencia. Este es un placer que es mejor que eso. Es posible que los ascetas que siguen otros caminos digan: «el asceta Gotama habló del cese de los factores de aferramiento a la existencia y lo incluye en la felicidad».

—¿Qué pasa con eso?

—Cuando los ascetas que siguen otros caminos digan esto, debes decirles: «Venerables, cuando el Buddha describe lo que está incluido en la felicidad, no se refiere solo a una reacción emocional agradable. El Tathāgata describe el placer como incluido en la felicidad donde sea que se encuentre y en cualquier contexto».

Eso es lo que dijo el Buddha. Satisfecho, el venerable Ānanda estaba feliz con lo que dijo el Buddha.

Scroll to Top