SN 42.13: Con Pāṭaliya

Una vez, cuando el Maestro estaba en la tierra de los koliyanos, vivía en un pueblo llamado Uttara. Allí, el jefe de la aldea, Pāṭaliya, se acercó al Maestro, lo saludó cortésmente y se sentó..

Entonces le dijo:.

—He oído que el asceta Gotama conoce los trucos de los magos, Maestro. Quienes dicen esto, ¿Te están citando correctamente, Maestro? ¿Su explicación está en consonancia con la Enseñanza? ¿Existen motivos justificados para la reprimenda y la crítica? Porque no queremos tergiversar al Maestro.

—Jefe de aldea, los que dicen esto repiten lo que he dicho y no me tergiversan con falsedades. Su explicación está en consonancia con la Enseñanza, y no hay motivos justificados para reproches y críticas.

—Maestro, no creíamos que lo que esos ascetas y brahmanes dijeron fuera realmente cierto. ¡Pero parece que el asceta Gotama es un mago!

—¿Es que quien dice que conoce los trucos de los magos, se involucra en estos trucos él mismo, jefe del pueblo?

—¿Es el Maestro, el Buddha, él mismo, un mago?

—Ahora quiero preguntarte algo, y luego puedes responder lo que creas que es mejor. ¿Cómo es, jefe de la aldea, conoce a los mercenarios de Lambaculaka que están aquí en Koliya?

—Yo los conozco, Maestro.

—¿Y cuál es su trabajo?

—Detener a los bandidos y entregar mensajes para los habitantes de Koliya.

—¿Qué piensas, jefe de aldea? ¿Los mercenarios de Lambaculaka son morales o inmorales?

—Sé que son inmorales, de mal carácter, Maestro. Se encuentran entre aquellos en el mundo que son inmorales y de mal carácter.

—¿Sería correcto decir que Pāṭaliya conoce a los mercenarios de Lambaculaka que son inmorales, de mal carácter, por lo que él también debe ser inmoral y de mal carácter?

—No, señor. Soy bastante diferente de los mercenarios de Lambaculaka, somos personas bastante diferentes.

—Entonces, si puedes conocer a esos mercenarios de mal carácter mientras tú no eres de mal carácter, ¿por qué el Tathāgata no puede conocer la magia sin ser un mago?

Entiendo la magia y su resultado. Y entiendo cómo los magos practican para que cuando su cuerpo se rompa, después de la muerte, renazcan en un lugar de desgracia, un mal lugar, el inframundo, el infierno.

Entiendo el matar seres vivos y su resultado. Y entiendo cómo los que matan seres vivos practican para que cuando su cuerpo se rompa, después de la muerte, renazcan en un lugar de desgracia, un mal lugar, el inframundo, el infierno. Entiendo el robar… la tener relaciones sexuales con la mujer de otro… el mentir… el discurso divisivo… el discurso cruel… el hablar tonterías… el ansia… la malevolencia… la creencia incorrecta y su resultado. Y entiendo cómo los que tienen una creencia incorrecta practican para que cuando su cuerpo se rompa, después de la muerte, renazcan en un lugar de desgracia, un mal lugar, el inframundo, el infierno.

Hay algunos ascetas y brahmanes que tienen esta doctrina y punto de vista: «todo el que mata seres vivos experimenta dolor y tristeza en la vida presente. Todo el que roba… tiene relaciones sexuales con la mujer de otro… miente… experimenta dolor y tristeza en la vida actual».

Pero se puede ver a alguien, con guirnaldas y adornos, bien bañado y ungido, con el pelo y la barba ataviados, complaciéndose con las mujeres como si fuera un rey. Podría preguntar a alguien: «¿Qué hizo ese hombre?». Y ese alguien me contestaría: «Señor, ese hombre atacó a un enemigo del rey y lo mató. El rey estaba encantado con él y le dio esta recompensa. Por eso lleva guirnaldas y adornos, bien bañado y ungido, su peinado y su barba, se complace con las mujeres como si fuera un rey».

Y se puede ver a otro, con los brazos atados fuertemente a la espalda con una cuerda fuerte. Lleva la cabeza rapada y marcha de calle en calle y de plaza en plaza al son de un tambor áspero. Luego le sacaron por la puerta sur y allí, al sur de la ciudad, le cortaron la cabeza. Podría preguntarle a alguien: «¿Qué hizo ese hombre?». Y ese alguien me contestaría: «Señor, ese hombre es enemigo del rey que ha asesinado a un hombre o una mujer. Por eso los gobernantes lo arrestaron y le infligieron ese castigo».

—¿Qué piensas, jefe de aldea? ¿Has visto o escuchado algo así?

—Sí, he visto y escuchado esto, Maestro, y probablemente también lo escucharé más veces.

—Dado que esto es así, los ascetas y brahmanes cuya opinión es que todos los que matan seres vivientes experimentan dolor y tristeza en la vida presente: ¿Tienen razón o no?

—Están equivocados, Maestro.

—Pero los que hablan tonterías huecas y falsas: ¿Son morales o inmorales?

—Inmorales, Maestro.

—¿Y aquellos que son inmorales, de mal carácter están practicando incorrecta o correctamente?

—Están practicando mal, Maestro.

—¿Y aquellos que están practicando incorrectamente tienen una creencia incorrecta o una creencia correcta?

—Tienen una creencia incorrecta, Maestro.

—¿Pero es apropiado tener confianza en aquellos que tienen una creencia incorrecta?

—No, señor.

—Se puede ver a alguien, con guirnaldas y adornos… «Señor, ese hombre atacó al enemigo del rey y se llevó sus objetos de valor. El rey estaba encantado y le dio esta recompensa». Y puede ver a alguien más, con los brazos atados fuertemente a la espalda… «Señor, ese hombre tomó algo de un pueblo, con la intención de cometer un robo. Por eso los gobernantes lo arrestaron y le infligieron tal castigo». ¿Qué piensas, jefe de aldea? ¿Has visto o escuchado algo así?

—Sí, he visto y escuchado esto, Maestro, y probablemente también lo escucharé más veces.

—Dado que esto es así, los ascetas y brahmines cuya opinión es que todo el que roba experimenta dolor y tristeza en la vida presente: ¿Tienen razón o no? ¿Es apropiado tener confianza en ellos?

—No, señor.

—Se puede ver a alguien, con guirnaldas y adornos… «Señor, ese hombre tuvo relaciones sexuales con las esposas de un rey enemigo. El rey estaba encantado con él y le dio esta recompensa». Y se ve a alguien más, con los brazos atados fuertemente a la espalda… «Señor, ese hombre tuvo relaciones sexuales con mujeres y doncellas de buenas familias. Por eso los gobernantes lo arrestaron y le infligieron ese castigo».

—¿Qué piensas, jefe de aldea? ¿Has visto o escuchado algo así?

—Sí, he visto y escuchado esto, Maestro, y probablemente también lo escucharé más veces.

—Dado que esto es así, los ascetas y brahmanes cuya opinión es que todos los que cometen una conducta incorrecta debido a la sensualidad experimentan dolor y tristeza en la vida actual: ¿Tienen razón o no? ¿Es apropiado tener confianza en ellos?

—No, señor.

—Y se puede ver a alguien, con guirnaldas y adornos… «Señor, ese hombre divirtió al rey con mentiras. El rey estaba encantado y le dio esta recompensa». Y se puede ver a alguien más, con los brazos atados fuertemente a la espalda… «Señor, ese hombre ha arruinado a un cabeza de familia o al hijo de un cabeza de familia mintiendo. Por eso los gobernantes lo arrestaron y le infligieron ese castigo». ¿Qué piensas, jefe de aldea? ¿Has visto o escuchado algo así?

—Sí, he visto y escuchado esto, Maestro, y probablemente también lo escucharé más veces.

—Dado que esto es así, los ascetas y brahmanes cuya opinión es que todos los que mienten experimentan dolor y tristeza en la vida actual, ¿tienen razón o no?

—Están equivocados, Maestro.

—Pero los que hablan tonterías huecas y falsas: ¿Son morales o inmorales?

—Inmorales, Maestro.

—¿Y aquellos que son inmorales, de mal carácter están practicando incorrecta o correctamente?

—Están practicando mal, Maestro.

—¿Y aquellos que están practicando incorrectamente tienen una creencia incorrecta o una creencia correcta?

—Tienen una creencia incorrecta, Maestro.

—¿Pero es apropiado tener confianza en aquellos que tienen una creencia incorrecta?

—No, señor. ¡Es increíble, Maestro, es increíble! Tengo una casa de huéspedes, donde hay catres, sillas, cántaros y lámparas de aceite. Siempre que un asceta o brahmán viene para quedarse, comparto lo que tengo lo mejor que puedo. Una vez sucedió, Maestro, que cuatro profesores de diferentes puntos de vista y opiniones vinieron a alojarse en mi casa de huéspedes.

Un maestro tenía esta doctrina y creencia: «no tiene sentido dar, sacrificar u ofrecer. No hay fruto ni resultado de buenas y malas acciones. No hay otra vida. No hay obligaciones para con la madre y el padre. Ningún ser renace sin padres. Y no hay ningún asceta o brahmán que esté bien logrado y entrenado, y que describa el más allá después de darse cuenta de ello con sus habilidades paranormales».

Un maestro tenía esta doctrina y creencia: «hay significado en dar, sacrificar y ofrecer. Hay frutos y resultados de buenas y malas acciones. Hay una vida después de la muerte. Hay deberes para con la madre y el padre. Hay seres que renacen sin padres. Y hay ascetas y brahmanes que están bien formados y entrenados, y que describen el más allá después de darse cuenta con sus habilidades paranormales».

Un maestro tenía esta doctrina y creencia: «el autor no hace nada malo cuando castiga, mutila, tortura, agravia, oprime, intimida o cuando anima a otros a hacer lo mismo. No se hace nada malo cuando matan, roban, asaltan casas, saquean riquezas, roban en edificios aislados, cometen atracos en las carreteras, cometen adulterio y mienten. Si tuvieras que reducir a todos los seres de esta tierra a un solo montón de masa de carne con un chakram afilado, no surge ningún mal de eso, y ningún resultado del mal. Si fueras a lo largo de la orilla sur del Ganges matando, mutilando y torturando, y alentando a otros a hacer lo mismo, no saldría mal de eso, ni resultado del mal. Si fueras a recorrer la orilla norte del Ganges dando y sacrificando y alentando a otros a hacer lo mismo, no se obtiene ningún mérito de eso, y ningún resultado de mérito».

Un maestro tenía esta doctrina y punto de vista: «el autor comete una mala acción cuando castiga, mutila, tortura, agravia, oprime, intimida o cuando anima a otros a hacer lo mismo. Se comete una mala acción cuando mata, roba, allana casas, saquea riquezas, roba de edificios aislados, comete atracos en las carreteras, comete adulterio y miente». Si tuvieras que reducir a todos los seres de esta tierra a un montón de masa de carne con un chakram afilado, el mal viene de eso y el resultado del mal. Si fueras a lo largo de la orilla sur del Ganges matando, mutilando y torturando, y animando a otros a hacer lo mismo, el mal viene de eso, y el resultado del mal. Si fueras a recorrer la orilla norte del Ganges dando y sacrificando y animando a otros a hacer lo mismo, el mérito viene de eso, y el resultado del mérito..

Al donar, tenía dudas e incertidumbre sobre esto: «me pregunto quién de estos respetados ascetas y brahmanes dice la verdad y quién habla falsedad».

—Jefe de aldea, no me extraña que estés dudando y estés inseguro. Ha surgido en ti la duda sobre un asunto incierto.

—Estoy bastante seguro de que el Buddha es capaz de enseñarme para que pueda abandonar este estado de incertidumbre.

—Jefe de aldea, hay una paz interior basada en la comprensión de la Enseñanza. Si obtiene tal paz mental, puede renunciar a esa causa de incertidumbre.

—¿Y qué es la paz interior basada en la comprensión de la Enseñanza?

—Es cuando un discípulo de los nobles ha renunciado a matar seres, a robar, a cometer tener relaciones sexuales con la mujer de otro, a mentir, a calumniar, a hablar con crueldad, a decir tonterías, al ansia, a la malevolencia ya las opiniones equivocadas.

Entonces ese discípulo de los nobles se deshace del ansia, se deshace de la malevolencia, no se confunde, está consciente y presto. Esparce benevolencia en una dirección, y en la segunda, y en la tercera, y en la cuarta. De la misma manera, arriba, abajo, a través, en todas partes, en todos lados, extiende benevolencia a todo el mundo: Vasto, sublime, inconmensurable, libre de enemistad y malevolencia.

Reflexiona así: «ese maestro que tenía esta doctrina y creencia: «No tiene sentido dar, sacrificar u ofrecer. No hay fruto ni resultado de buenas y malas acciones. No hay otra vida. No hay obligaciones para con la madre y el padre. Ningún ser renace sin padres. Y no hay ningún asceta o brahmán que esté bien logrado y entrenado, y que describa el más allá después de darse cuenta de ello con su propia percepción». Si lo que dice este buen maestro es cierto, para mí es una apuesta segura no lastimar a ninguna criatura fuerte o frágil. Gano en ambos sentidos, ya que estoy restringido en cuerpo, habla y mente, y cuando mi cuerpo se rompa, después de la muerte, renaceré en un buen lugar, un reino celestial».

La alegría brota en él. Al estar alegre, surge el placer. Cuando la mente está llena de placer, el cuerpo se tranquiliza. Cuando el cuerpo está tranquilo, siente felicidad. Y cuando está feliz, la conciencia se sumerge en contemplación. Esta es la paz interior basada en la comprensión de la Enseñanza. Si obtiene tal paz mental, puede abandonar ese estado de incertidumbre.

Entonces ese discípulo de los nobles se deshace del ansia, se deshace de la malevolencia, no se confunde, está consciente y presto. Esparce benevolencia en una dirección, y en la segunda, y en la tercera, y en la cuarta. De la misma manera, arriba, abajo, a través, en todas partes, en todos lados, extiende benevolencia a todo el mundo: Vasto, sublime, inconmensurable, libre de enemistad y malevolencia.

Reflexiona así: «Ese maestro que tenía esta doctrina y creencia: «Hay un significado en dar, sacrificar y ofrecer. Hay frutos y resultados de buenas y malas acciones. Hay una vida después de la muerte. Hay deberes para con la madre y el padre. Hay seres que renacen sin padres. Y hay ascetas y brahmanes que están bien formados y entrenados, y que describen el más allá después de darse cuenta de ello con sus habilidades paranormales». Si lo que dice este buen maestro es cierto, para mí es una apuesta segura no lastimar a ninguna criatura fuerte o frágil. Gano en ambos sentidos, ya que estoy restringido en cuerpo, habla y mente, y cuando mi cuerpo se rompa, después de la muerte, renaceré en un buen lugar, un reino celestial».

La alegría brota en él. Al estar alegre, surge el placer. Cuando la mente está llena de placer, el cuerpo se tranquiliza. Cuando el cuerpo está tranquilo, siente felicidad. Y cuando está feliz, la conciencia se sumerge en contemplación. Esta es paz interior basada en la comprensión de la Enseñanza. Si obtiene tal paz mental, puede abandonar ese estado de incertidumbre.

Entonces ese discípulo de los nobles se deshace del ansia, se deshace de la malevolencia, no se confunde, está consciente y presto. Esparce benevolencia en una dirección, y en la segunda, y en la tercera, y en la cuarta. De la misma manera, arriba, abajo, a través, en todas partes, en todos lados, extiende benevolencia a todo el mundo: Vasto, sublime, inconmensurable, libre de enemistad y malevolencia.

Reflexiona así: «ese maestro que tenía esta doctrina y creencia: «El autor no hace nada malo cuando castiga, mutila, tortura, agravia, oprime, intimida o cuando anima a otros a hacer lo mismo. No se hace nada malo cuando matan, roban, asaltan casas, saquean riquezas, roban en edificios aislados, cometen atracos en las carreteras, cometen adulterio y mienten. Si tuvieras que reducir a todos los seres de esta tierra a un solo montón y masa de carne con un chakram afilado, no surge ningún mal de eso, y ningún resultado del mal. Si fueras a lo largo de la orilla sur del Ganges matando, mutilando y torturando, y alentando a otros a hacer lo mismo, no saldría mal de eso, ni resultado del mal. Si fueras a recorrer la orilla norte del Ganges dando y sacrificando y alentando a otros a hacer lo mismo, eso no tiene ningún mérito, y sin resultado de mérito. En dar, en la autorrealización, en la moderación y en la veracidad no hay mérito ni resultado de mérito». Si lo que dice este buen maestro es cierto, para mí es una apuesta segura no lastimar a ninguna criatura firme o frágil. Gano en ambos sentidos, ya que estoy restringido en cuerpo, habla y mente, y cuando mi cuerpo se rompa, después de la muerte, renaceré en un buen lugar, un reino celestial».

La alegría brota en él. Al estar alegre, surge el placer. Cuando la mente está llena de placer, el cuerpo se tranquiliza. Cuando el cuerpo está tranquilo, siente felicidad. Y cuando está feliz, la conciencia se sumerge en contemplación. Esta es la paz interior basada en la comprensión de la Enseñanza. Si obtiene tal paz mental, puede abandonar ese estado de incertidumbre.

Entonces ese discípulo de los nobles se deshace del ansia, se deshace de la malevolencia, no se confunde, está consciente y presto. Esparce benevolencia en una dirección, y en la segunda, y en la tercera, y en la cuarta. De la misma manera, arriba, abajo, a través, en todas partes, en todos lados, extiende benevolencia a todo el mundo: Vasto, sublime, inconmensurable, libre de enemistad y malevolencia.

Reflexiona así: «ese maestro que tenía esta doctrina y creencia: «Una mala acción la comete el autor cuando castiga, mutila, tortura, agravia, oprime, intimida o cuando anima a otros a hacer lo mismo. Se comete una mala acción cuando matan, roban, allanan casas, saquean riquezas, roban de edificios aislados, cometen atracos en las carreteras, cometen adulterio y mienten. Si tuvieras que reducir a todos los seres de esta tierra a un montón y masa de carne con un chakram afilado, el mal viene de eso y el resultado del mal. Si fueras a lo largo de la orilla sur del Ganges matando, mutilando y torturando, y animando a otros a hacer lo mismo, el mal viene de eso, y el resultado del mal. Si fueras a recorrer la orilla norte del Ganges dando y sacrificando y animando a otros a hacer lo mismo, el mérito viene de eso, y un resultado de mérito. En dar, en la autorrealización, en la moderación y en la veracidad hay mérito y resultado de mérito». Si lo que dice este buen maestro es cierto, para mí es una apuesta segura no lastimar a ninguna criatura firme o frágil. Gano en ambos sentidos, ya que estoy restringido en cuerpo, habla y mente, y cuando mi cuerpo se rompa, después de la muerte, renaceré en un buen lugar, un reino celestial».

La alegría brota en él. Al estar alegre, surge el placer. Cuando la mente está llena de placer, el cuerpo se tranquiliza. Cuando el cuerpo está tranquilo, siente felicidad. Y cuando está feliz, la conciencia se sumerge en contemplación. Esta es la paz interior basada en la comprensión de la Enseñanza. Si obtiene tal paz mental, puede abandonar ese estado de incertidumbre.

Entonces ese discípulo de los nobles se deshace del ansia, se deshace de la malevolencia, no se confunde, está consciente y presto. Esparce pensamientos de misericordia… congratulación… impasibilidad en una dirección, y en la segunda, y en la tercera, y en la cuarta. De la misma manera, arriba, abajo, a través, en todas partes, en todos lados, extienden pensamientos de impasibilidad a todo el mundo: vasto, sublime, inconmensurable, libre de enemistad y malevolencia.

Reflexiona así: «si lo que dice este buen maestro es cierto, es una apuesta segura para mí no lastimar a ninguna criatura firme o frágil. Gano en ambos sentidos, ya que estoy restringido en cuerpo, habla y mente, y cuando mi cuerpo se rompa, después de la muerte, renaceré en un buen lugar, un reino celestial»..

La alegría brota en él. Al estar alegre, surge el placer. Cuando la mente está llena de placer, el cuerpo se tranquiliza. Cuando el cuerpo está tranquilo, siente felicidad. Y cuando está feliz, la conciencia se sumerge en contemplación. Esta es la paz interior basada en la comprensión de la Enseñanza. Si logras tal paz interior, puedes abandonar ese estado de incertidumbre.

Cuando dijo esto, Pāṭaliya el jefe de aldea le dijo al Buddha:.

—¡Excelente, Maestro! ¡Excelente!… Desde este día en adelante, que el Maestro Gotama me recuerde como un seguidor laico que se ha refugiado de por vida.

Scroll to Top