Entonces, el venerable Mahākoṭṭhita se acercó al venerable Sāriputta e intercambió saludos con él. Cuando terminaron los saludos y las palabras de cortesía, se sentó a un lado y le dijo a Sāriputta:
—Venerable Sāriputta, ¿tiene la vida de renuncia vivida bajo el Buddha este propósito: «Que las acciones que se experimentarán en esta vida sean experimentadas por mí en vidas por venir»?
—Por supuesto que no, venerable.
Entonces, ¿tiene la vida de renuncia vivida bajo el Buddha este propósito: «Que las acciones que se experimentarán en las vidas futuras sean experimentadas por mí en esta vida»?
—Ciertamente no.
—¿Se vive la vida de renuncia bajo el Buddha con este propósito: «Que las acciones que se experimenten como placenteras las experimente como dolorosas»?
—Ciertamente no.
—Entonces, ¿tiene la vida de renuncia vivida bajo el Buddha este propósito: «que las acciones que se experimenten como dolorosas puedan ser experimentadas por mí como placenteras»?
—Ciertamente no.
—¿Se vive la vida de renuncia bajo el Buddha con este propósito: «Que las acciones que se experimenten cuando estén maduras sean experimentadas por mí cuando estén inmaduras»?
—Ciertamente no.
—Entonces, ¿tiene la vida de renuncia vivida bajo el Buddha este propósito: «Que las acciones que se experimenten cuando no estén maduras sean experimentadas por mí cuando estén maduras»?
—Ciertamente no.
—Entonces, ¿Se vive la vida de renuncia bajo el Buddha con este propósito: «Que las acciones que se experimente mucho las experimente poco»?
—Ciertamente no.
Entonces, ¿Se vive la vida de renuncia vivida bajo el Buddha con este propósito: «Que las acciones que se experimente poco las experimente mucho»?
—Ciertamente no.
—Entonces, ¿Se vive la vida de renuncia bajo el Buddha con este propósito: «Que las acciones que yo debo experimentar no las experimente»?
—Ciertamente no.
Entonces, ¿tiene la vida de renuncia vivida bajo el Buddha este propósito: «Que las acciones que no debo experimentar las experimente»?
—Ciertamente no.
—Venerable Sāriputta, cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que se experimentarán en esta vida se experimenten en las vidas futuras, tú dijiste: «Por supuesto que no».
Cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que se experimentarán en las vidas futuras se experimenten en esta vida…
Cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que se experimentan como placenteras se experimenten como dolorosas…
Cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que se experimentan como dolorosas se experimenten como placenteras…
Cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que se experimentan cuando está maduras se experimenten cuando estén inmaduras…
Cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que se experimentan cuando están inmaduras se experimenten cuando estén maduras…
Cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que se experimentan mucho se experimenten poco…
Cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que se experimentan poco se experimenten mucho…
Cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que se deben experimentar no se experimenten…
Cuando te pregunté si la vida de renuncia vivida bajo el Buddha tiene el propósito de que las acciones que no se deben experimentar se experimenten, tú dijiste: «Por supuesto que no».
Entonces, ¿cuál es exactamente el propósito de vivir la vida de renuncia bajo el Buddha?
—Venerable, la vida de renuncia se vive bajo el Buddha para conocer, ver, alcanzar, realizar y comprender lo que es desconocido, invisible, no obtenido, no realizado y no comprendido.
—Pero ¿qué es lo desconocido, lo invisible, lo inalcanzable, lo irrealizado y lo incomprendido?
—«Esto es sufrimiento. Este es el origen del sufrimiento. Este es el cese del sufrimiento… Esta es la práctica que conduce al cese del sufrimiento…». Esto es lo desconocido, lo invisible, lo inalcanzable, lo irrealizado y lo incomprendido. La vida de renuncia se vive bajo el Buddha para conocer, ver, alcanzar, realizar y comprender esto.