SN 53. Discursos Entrelazados con las Jhānas

Los Discursos Entrelazados con las Jhānas son:

1. Textos abreviados sobre el Ganges

SN 53.1-12: Jhānas, etc.

2. Diligencia

SN 53.13-22: Diligencia

3. Trabajo duro

SN 53.23–34: Trabajo duro

4. Búsquedas

SN 53.35–44: Búsquedas

5. Inundaciones

SN 53.45–54: Inundaciones, etc.

Pulsa en los enlaces para acceder a los suttas.

Este samyutta contiene 54 discursos sobre el tema de la contemplación, describiendo las cuatro jhānas.

Puedes encontrar este samyutta en este libro:

Discursos Entrelazados con las Jhānas
El Gran Libro

¿Qué son las jhānas?

Las Jhānas son estados contemplativos que se logran separando la conciencia de la actividad del cerebro humano y dejándola libre. Esto se logra mediante la anoxia, es decir, durante el trance que puede ser muy largo, el meditador no respira. Para evitar daños neurológicos, se deben generar neurotransmisores que protejan las neuronas durante el éxtasis. Estas son la dopamina (placer), la serotonina (felicidad) y la anandamida (alegría).

¿Cuántas jhānas hay?

Son cuatro, cada vez más profundas debido a que van requiriendo menor neuroprotección. Esto se va logrando condicionando al cerebro a entrar en estos estados.

  1. La Primera Jhāna requiere hacer el ejercicio de generar los neuroprotectores para generar el placer y la felicidad.
  2. La Segunda Jhāna, no requiere ejercicio. Se entra espontáneamente después de lograr maestría en la primera jhāna.
  3. La Tercera Jhāna se logra no teniendo la protección del placer (dopamina).
  4. La Cuarta Jhāna se logra sin la protección de la felicidad (serotonina).

¿Qué efectos tienen las jhānas?

Durante el éxtasis el cerebro queda desconectado. Al regresar, el cerebro comienza a reiniciarse lentamente. Durante este proceso, no podemos conceptualizar ni pensar sin hacer un esfuerzo significativo. Quien es maestro en jhānas solo piensa si quiere pensar, es decir, ya no padecerá de la mente de mono.

¿Para qué sirven las jhānas?

Las jhānas son niveles en los que la conciencia experimenta qualia y están habitados por diferentes tipos de devas. Ver el mundo desde fuera del mundo es la única forma de poder verlo, como preconizaba Wittgentein, y es esta la forma de lograrlo. El intercambio de información con estas deidades es lo que se conoce como gnosis. Es crucial elegir cuidadosamente el lugar para meditar, ya que los devas solo habitan en lugares especiales. El mismo Buddha recorrió todo el país de Magadha hasta encontrar el lugar adecuado.

¿Son importantes las jhānas para la iluminación?

Son necesarias. No hay camino a la iluminación que no las incluya como una herramienta fundamental. Necesarias pero no suficientes.

Scroll to Top