Esto he oído.
En cierto momento, el Buddha se encontraba cerca de Rājagaha, en el bosque de bambú, en el Comedero de las Ardillas.
Entonces el laico Visākha fue a ver a la bhikkhunī Dhammadinnā, se inclinó, se sentó a un lado y le dijo:
—Señora, hablan de algo llamado «personificación». ¿Cuál es esta personificación de la que habló el Buddha?
—Visākha, el Buddha dijo que estos cinco factores del aferramiento a la existencia son la personificación. Es decir: las qualia, la reacción emocional, la percepción, la situación condicional y la cognición. El Buddha dijo que estos cinco factores del aferramiento a la existencia son personificación.
—Bien, señora —aprobó Visākha y estuvo de acuerdo con lo que dijo Dhammadinnā. Luego hizo otra pregunta:
—Señora, hablan de algo llamado «el origen de la personificación». ¿Cuál es el origen de la personificación del que habló el Buddha?
—Es el ansia la que lleva al futuro renacimiento, mezclado con el gusto y el ansia, disfrutando de varios reinos diferentes. Es decir, ansia de placeres sensoriales, ansia por renacer y ansia de riquezas. El Buddha dijo que este es el origen de la personificación.
—Señora, hablan de algo llamado «el cese de la personificación». ¿Cuál es el cese de la personificación de la que habló el Buddha?
—Es la desaparición y el cese de esa misma ansia sin dejar rastro, desprenderla, soltarla, desasirla y abandonarla. El Buddha dijo que esto es el cese de la personificación.
—Señora, hablan de la práctica que lleva al cese de la personificación. ¿Cuál es la práctica que conduce al cese de la personificación de la que habló el Buddha?
—La práctica que lleva al cese de la personificación de la que habló el Buddha es simplemente este Noble Óctuple Camino, es decir: creencia correcta, disposición correcta, discurso correcto, acción correcta, conducta correcta, esfuerzo correcto, práctica correcta y concentración correcta.
—Pero señora, ¿eso es exactamente lo mismo que los cinco factores del aferramiento a la existencia? ¿O es aferrarse, una cosa y los cinco factores de aferramiento a la existencia, otra?
—Ese aferramiento no es exactamente lo mismo que los cinco factores del aferramiento a la existencia. Tampoco es aferrarse, una cosa y los cinco factores de aferramiento a la existencia, otra. El ansia y la aversión por los cinco factores de aferramiento a la existencia es ahí el aferramiento.
—Pero señora, ¿cómo surge la creencia en la personificación?
—Es cuando una persona común y corriente sin educación no conoce a los nobles y no está capacitada ni entrenada en la Enseñanza de los nobles. No ha conocido a los nobles, ni está capacitada ni entrenada en la Enseñanza de los nobles. Considera las qualia como su yo, o cree que el yo tiene qualia, que las qualia están en el yo o que el yo está en las qualia. Considera la reacción emocional… la percepción… la situación condicional… la cognición como su yo, o cree que el yo tiene cognición, que la cognición está en el yo o que el yo está en la cognición. Así es como surge la creencia en la personificación.
—Pero señora, ¿cómo no surge la creencia en la personificación?
—Es cuando un discípulo de los nobles culto ha conocido a los nobles y está capacitado y entrenado en la Enseñanza de los nobles. No considera que las qualia sean el yo, que el yo tenga qualia, que tenga qualia en sí mismo ni que el yo tenga qualia. No consideran la reacción emocional… la percepción… la situación condicional… la cognición como el yo, el yo teniendo cognición, la cognición en el yo o el yo en la cognición. Así es como no surge la creencia en la personificación.
—Pero señora, ¿cuál es el Noble Óctuple Camino?
—Es simplemente este Noble Óctuple Camino, es decir: creencia correcta, disposición correcta, discurso correcto, acción correcta, conducta correcta, esfuerzo correcto, práctica correcta y concentración correcta.
—Pero señora, ¿el Noble Óctuple Camino está condicionado o incondicionado?
—El Noble Óctuple Camino está condicionado.
—¿Están las tres categorías de práctica incluidas en el Noble Óctuple Camino? ¿O el Noble Óctuple Camino está incluido en las tres categorías de práctica?
—Las tres categorías de práctica no están incluidas en el noble camino óctuple. Más bien, el Noble Óctuple Camino se incluye en las tres categorías de práctica. Discurso correcto, acción correcta y conducta correcta: estas cosas se incluyen en la categoría de ética. Esfuerzo correcto, práctica correcta y concentración correcta: estas cosas se incluyen en la categoría de concentración. Creencia correcta y disposición correcta: estas cosas están incluidas en la categoría de sabiduría.
—Pero señora, ¿qué es la concentración? ¿Cuáles son sus características, qué factores apoyan la concentración y cómo la desarrollamos?
—La concentración es reunir la mente en un punto, y se caracteriza por las cuatro instrucciones de la práctica. Los cuatro esfuerzos correctos apoyan la concentración, y la desarrollamos practicando estas cosas con diligencia y perseverancia
—¿Cuántos procesos hay?
—Hay estos tres procesos. Procesos físicos, verbales y mentales.
—Pero señora, ¿cuál es el proceso físico? ¿Qué es el proceso verbal? ¿Cuál es el proceso mental?
—Respirar es un proceso físico. Colocar la mente y mantenerla conectada es un proceso verbal. La percepción y la reacción emocional son procesos mentales.
—Pero señora, ¿por qué respirar es un proceso físico? ¿Por qué colocar la mente y mantenerla conectada es un proceso verbal? ¿Por qué la percepción y la emoción son procesos mentales?
—La respiración es física. Está ligado al cuerpo, por eso respirar es un proceso físico. Primero, colocas la mente y la mantienes conectada, luego empiezas a hablar. Es por eso por lo que colocar la mente y mantenerla conectada es un proceso verbal. La percepción y la emoción son mentales. Están atados a la mente, por eso la percepción y la emoción son procesos mentales.
—Pero señora, ¿cómo logra alguien el cese de los factores de aferramiento a la existencia?
—Un bhikkhu que está entrando en tal logro no piensa: «Entraré en el cese de los factores de aferramiento a la existencia» o «Estoy entrando en el cese de los factores de aferramiento a la existencia» o «He entrado en el cese de los factores de aferramiento a la existencia». Más bien, su mente se ha desarrollado previamente para conducir a tal estado.
—Pero señora, ¿qué procesos cesan primero para un bhikkhu que está entrando en el cese de los factores de aferramiento a la existencia: procesos físicos, verbales o mentales?
—Los procesos verbales cesan primero, luego los físicos y por último, los mentales.
—Pero señora, ¿cómo emerge alguien del cese de los factores de aferramiento a la existencia?
—Un bhikkhu que está emergiendo de tal logro no piensa: «Saldré del cese de los factores de aferramiento a la existencia» o «Estoy emergiendo del cese de los factores de aferramiento a la existencia» o «He emergido del cese de los factores de aferramiento a la existencia». Más bien, su mente se ha desarrollado previamente para conducir a tal estado.
—Pero señora, ¿qué procesos son los primeros en emerger en un bhikkhu que está emergiendo del cese de los factores de aferramiento a la existencia: los procesos físicos, los verbales o los mentales?
—Los procesos mentales emergen primero, luego los físicos, y por último, los verbales.
—Pero señora, cuando un bhikkhu ha emergido del logro del cese de los factores de aferramiento a la existencia, ¿cuántos tipos de qualia experimenta?
—Experimenta tres tipos de las qualia: Las qualia nulas, las qualia sin personificación y las qualia sin objeto.
—Pero señora, cuando un bhikkhu ha emergido del logro del cese de los factores de aferramiento a la existencia, ¿hacia qué se inclina, se interesa y tiende su mente?
—Su mente se inclina, se interesa y tiende hacia el recogimiento.
—Pero señora, ¿cuántas reacciones emocionales hay?
—Hay tres reacciones emocionales: agradable, desagradable e indiferente.
—¿Cuáles son estas tres reacciones emocionales?
—Cualquier cosa a la que se reacciona física o mentalmente que sea placentera o agradable. Esta es una reacción emocional agradable. Cualquier cosa a la que se reaccione física o mentalmente como dolorosa o desagradable. Esta es una sensación desagradable. Cualquier cosa a la que se reaccione física o mentalmente como ni agradable ni desagradable. Este es una reacción emocional indiferente.
—¿Qué es agradable y qué es desagradable en cada una de las tres reacciones emocionales?
—La reacción emocional agradable es placentera cuando permanece y dolorosa cuando desaparece. La reacción emocional desagradable es dolorosa cuando permanece y agradable cuando desaparece. La reacción emocional indiferente es agradable cuando hay conocimiento y desagradable cuando hay ignorancia.
—¿Qué tendencias subyacentes subyacen a cada una de las tres reacciones emocionales?
—La tendencia subyacente del ansia subyace en una reacción emocional agradable. La tendencia subyacente de la aversión subyace en la reacción emocional desagradable. La tendencia subyacente de la ignorancia subyace en la reacción emocional indiferente.
—¿Estas tendencias subyacentes siempre subyacen a estas reacciones emocionales?
—No, ellas no.
—¿Qué se debe abandonar con respecto a cada una de estas tres reacciones emocionales?
—La tendencia subyacente del ansia debe abandonarse cuando se trata de reacciones emocionales agradables. La tendencia subyacente de la aversión debe abandonarse cuando se trata de una reacción emocional desagradable. La tendencia subyacente de la ignorancia debe abandonarse cuando se trata de reacciones emocionales indiferentes.
—¿Deberían abandonarse estas tendencias subyacentes con respecto a todas las reacciones emocionales?
—No, no en todos los casos. Tomemos el caso de un bhikkhu que, totalmente apartado de los placeres sensoriales, apartado de los vicios, entra y se sumerge en la primera jhāna, que tiene el placer, la felicidad y la alegría que surgen del recogimiento, mientras dirige la mente y la mantiene concentrada. Con esto, abandona el ansia, y la tendencia subyacente del ansia no reside en eso. Y tomemos el caso de un bhikkhu que reflexiona: «¡Oh! ¿cuándo entraré y permaneceré en la misma dimensión en la que entran y permanecen los nobles hoy?». Cuidar semejante deseo por las liberaciones supremas da lugar a la tristeza debida al ansia. Con esto, renuncia a la aversión, y la tendencia subyacente de la aversión no reside en eso. Tomemos el caso de un bhikkhu que, abandonando el placer y el dolor, y poniendo fin a la felicidad y la tristeza anteriores, entra y se sumerge en la cuarta jhāna, sin placer ni dolor, con pura impasibilidad y gnosis.
Con esto abandona la ignorancia, y la tendencia subyacente de la ignorancia no radica en eso.
—Pero señora, ¿qué es lo contrario de una reacción emocional agradable?
—Una reacción emocional desagradable.
—¿Qué es lo contrario de la reacción emocional desagradable?
—Una reacción emocional agradable.
—¿Qué es lo contrario de una reacción emocional indiferente?
—La ignorancia.
—¿Qué es lo contrario de la ignorancia?
—La episteme.
—¿Qué es lo más parecido a la episteme?
—La liberación.
—¿Qué es lo más parecido a la liberación?
—El Nibbāna.
—¿Qué es lo más parecido al Nibbāna?
—Tu pregunta va demasiado lejos, Visākha. No se pudo determinar el límite de la pregunta. Porque el Nibbāna es la culminación, el destino y el fin de la vida de renuncia. Si los deseas, ve al Buddha y hazle esta pregunta. Deberías memorizarlo de acuerdo con su respuesta.
Luego, el laico Visākha dio su aprobación y estuvo de acuerdo con lo que dijo la bhikkhunī Dhammadinnā. Se levantó de su asiento, hizo una reverencia y respetuosamente la rodeó, manteniéndola a su derecha. Luego se acercó al Buddha, se inclinó, se sentó a un lado e informó al Buddha de todo lo que habían discutido.
Cuando hubo hablado, el Buddha le dijo:
—La bhikkhunī Dhammadinnā es inteligente, Visākha, tiene una gran sabiduría. Si vinieras a mí y me hicieras estas preguntas, las respondería exactamente de la misma manera que la bhikkhunī Dhammadinnā. Eso es lo que significa y así es como debes memorizarlo. Eso es lo que dijo el Buddha. Satisfecho, el laico Visākha estuvo encantado con lo que el Buddha le dijo.