SN 46.54: Lleno de amor

Hubo un tiempo en que el Buddha se alojaba en la tierra de los koliyanos, donde tienen una ciudad llamada Haliddavasana. Luego, varios bhikkhus se vistieron por la mañana y, tomando sus cuencos y túnicas, entraron en Haliddavasana a pedir limosna. Entonces se les ocurrió: «Es demasiado pronto para peregrinar por una limosna en Haliddavasana. ¿Por qué no vamos a un monasterio de ascetas que siguen otras doctrinas?».

Luego fueron a un monasterio de ascetas que siguen otras doctrinas, e intercambiaron con los ascetas que estaban allí. Cuando terminaron los saludos y la conversación de cortesía, se sentaron a un lado. Los ascetas les dijeron:.

—Venerables, el asceta Gotama enseña a sus discípulos así: «Venid, bhikkhus, abandonad estos cinco obstáculos, imperfecciones que debilitan la sabiduría, y esparcid pensamientos de benevolencia de modo que primero llene una dirección celestial con bondad, luego la segunda, tercera y cuarta direcciones celestiales. De la misma manera, arriba, abajo, a través, en todas partes, por todos lados, esparcid pensamientos de benevolencia al mundo entero: vasto, sublime, inconmensurable, libre de enemistad y malevolencia. Esparcid pensamientos de misericordia en una dirección, y en la segunda, en la tercera y en la cuarta. De la misma manera, arriba, abajo, a través, en todas partes, por todos lados, esparcid pensamientos de misericordia por todo el mundo: vasto, sublime, inconmensurable, libre de enemistad y malevolencia. Esparcid pensamientos de congratulación en una dirección, y en la segunda y en la tercera, y en la cuarta. De la misma manera, arriba, abajo, a través, en todas partes, por todos lados, esparcid pensamientos de congratulación al mundo entero: vasto, sublime, inconmensurable, libre de enemistad y malevolencia. Esparcid pensamientos de impasibilidad en una dirección, en la segunda, en la tercera y en la cuarta. De la misma manera, arriba, abajo, a través, en todas partes, por todos lados, esparcid pensamientos de impasibilidad a todo el mundo: vasto, sublime, inconmensurable, libre de enemistad y malevolencia».

Nosotros también enseñamos a nuestros discípulos de la misma manera. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre la Enseñanza e instrucción del asceta Gotama y la nuestra?

Esos bhikkhus ni aprobaron ni desestimaron esa declaración de los ascetas que siguen otras doctrinas. Se levantaron de su asiento pensando: «Aprenderemos el significado de esta declaración del propio Buddha».

Luego, después de la comida, cuando regresaron de la ronda de limosnas, se acercaron al Buddha, se inclinaron, se sentaron a un lado y le contaron lo que había sucedido.

—Bhikkhus, cuando los ascetas que siguen otras doctrinas digan esto, deben decirles: «Pero venerables, ¿cómo se desarrolla la liberación de la conciencia por la benevolencia? ¿Cuál es su destino, la cúspide, su fruto y su final? ¿Cómo se desarrolla la liberación de la conciencia por la misericordia? ¿Cuál es su destino, la cúspide, su fruto y su final? ¿Cómo se desarrolla la liberación de la conciencia por las congratulaciones? ¿Cuál es su destino, la cúspide, su fruto y su final? ¿Cómo se desarrolla la liberación de la conciencia por la impasibilidad? ¿Cuál es su destino, la cúspide, su fruto y su final?». Interrogados así, los ascetas que siguen otras doctrinas quedarían perplejos y, además, se frustrarían.

—¿Por qué es eso?

—Porque están fuera de su elemento. No veo a nadie en este mundo, con sus devas, Māras y Brahmās, este mundo con sus ascetas y brahmanes, que pueda dar una respuesta satisfactoria a estas preguntas excepto el Tathāgata o sus discípulos o alguien que lo haya escuchado de ellos.

—¿Y cómo se desarrolla la liberación de la conciencia por la benevolencia? ¿Cuál es su destino, la cúspide, su fruto y su final?

—Es cuando un bhikkhu desarrolla la liberación de la conciencia por la benevolencia junto con los factores de la iluminación de la práctica, del esfuerzo, del entusiasmo, de la tranquilidad, de la contemplación y de la impasibilidad, que se basan en el recogimiento, en el desapasionamiento y en el dejar ir y que maduran en la cesación.

Si quiere considerar lo atractivo, como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere considerar lo que no es atractivo, como atractivo, entonces lo considera atractivo. Si quiere considerar lo que es atractivo y lo que no es atractivo como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere considerar lo que es atractivo y lo que no es atractivo como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere rechazar tanto lo que es atractivo como lo que no lo es, y mantenerse impasible, consciente y lúcido, rechazando tanto lo atractivo como lo poco atractivo, lo hace.

La cúspide de la liberación de la conciencia por la benevolencia es lo bello, digo, para un bhikkhu que no ha penetrado a una liberación superior.

—¿Y cómo se desarrolla la liberación de la conciencia por la misericordia? ¿Cuál es su destino, la cúspide, su fruto y su final?

—Es cuando un bhikkhu desarrolla la liberación de la conciencia por la misericordia junto con los factores de la iluminación de la práctica, del esfuerzo, del entusiasmo, de la tranquilidad, de la contemplación y de la impasibilidad, que se basan en el recogimiento, en el desapasionamiento y en el dejar ir y que maduran en la cesación, que dependen del recogimiento, el desvanecimiento y la cesación, y conducen a lo incondicionado.

Si quiere considerar lo atractivo, como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere considerar lo que no es atractivo, como atractivo, entonces lo considera atractivo. Si quiere considerar lo que es atractivo y lo que no es atractivo como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere considerar lo que es atractivo y lo que no es atractivo como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere rechazar tanto lo que es atractivo como lo que no lo es, y mantenerse impasible, consciente y lúcido, rechazando tanto lo atractivo como lo poco atractivo, lo hace.

O bien, dejando atrás las qualia, superando la percepción sensorial, abandonando las distracciones, consciente de que «es un Lugar Vacío», entra y se sumerge en un Lugar Vacío.

—¿Y cómo se desarrolla la liberación de la conciencia por las congratulaciones? ¿Cuál es su destino, la cúspide, su fruto y su final?

—Es cuando un bhikkhu desarrolla la liberación de la conciencia por las congratulaciones junto con los factores de la iluminación de la práctica, del esfuerzo, del entusiasmo, de la tranquilidad, de la contemplación y de la impasibilidad, que se basan en el recogimiento, en el desapasionamiento y en el dejar ir y que maduran en la cesación.

Si quiere considerar lo atractivo, como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere considerar lo que no es atractivo, como atractivo, entonces lo considera atractivo. Si quiere considerar lo que es atractivo y lo que no es atractivo como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere considerar lo que es atractivo y lo que no es atractivo como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere rechazar tanto lo que es atractivo como lo que no lo es, y mantenerse impasible, consciente y lúcido, rechazando tanto lo atractivo como lo poco atractivo, lo hace.

O bien, yendo totalmente más allá de un Lugar Vacío, consciente de que «el lugar no tiene límites conocidos», entra y se sumerge en un Lugar Sin Límites Conocidos.

—¿Y cómo se desarrolla la liberación de la conciencia por la impasibilidad? ¿Cuál es su destino, la cúspide, su fruto y su final?

—Es cuando un bhikkhu desarrolla la liberación de la conciencia mediante la impasibilidad junto con los factores de la iluminación de la práctica, del esfuerzo, del entusiasmo, de la tranquilidad, de la contemplación y de la impasibilidad, que se basan en el recogimiento, en el desapasionamiento y en el dejar ir y que maduran en la cesación, que dependen del recogimiento, el desvanecimiento y la cesación, y conducen a lo incondicionado.

Si quiere considerar lo atractivo, como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere considerar lo que no es atractivo, como atractivo, entonces lo considera atractivo. Si quiere considerar lo que es atractivo y lo que no es atractivo como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere considerar lo que es atractivo y lo que no es atractivo como poco atractivo, entonces lo considera poco atractivo. Si quiere rechazar tanto lo que es atractivo como lo que no lo es, y mantenerse impasible, consciente y lúcido, rechazando tanto lo atractivo como lo poco atractivo, lo hace.

O bien, yendo totalmente más allá de un Lugar Sin Límites Conocidos, consciente de que «no hay Ningún Lugar», entra y se sumerge en Ningún Lugar. La cúspide de la liberación de la conciencia por la impasibilidad es Ningún Lugar, digo, para un bhikkhu que no ha penetrado a una liberación superior.

Scroll to Top